Páginas

30 diciembre 2022

Relación de bell hooks con la Educación Crítica y Transformativa

imagen: lacaderadeeva.com
bell hooks (Gloria Jean Watkins, conocida por su seudónimo en minúsculas, "bell hooks") es otra figura clave en el ámbito de la educación crítica, especialmente en la intersección entre la teoría crítica, el feminismo, y la teoría de la raza. Aunque no es directamente parte de la Escuela de Frankfurt, hooks ha contribuido significativamente al desarrollo de una pedagogía crítica que se alinea con los principios de la Teoría Crítica.

bell hooks es conocida por su enfoque en la "pedagogía del amor", una teoría educativa que busca transformar las relaciones de poder en el aula y más allá. A continuación, se detallan algunos de sus principales aportes en la relación entre la educación y la teoría crítica:


Pedagogía crítica y el aula como espacio de resistencia

En su obra "Teaching to Transgress: Education as the Practice of Freedom" (1994), hooks propone que el aula debe ser un espacio de resistencia donde tanto profesores como estudiantes participen en un proceso de aprendizaje mutuo y transformador. La educación, para hooks, no es solo un medio para adquirir conocimientos, sino una herramienta para la libertad y la emancipación. Ella sostiene que la educación debe desafiar las estructuras de poder existentes, permitiendo a los y las estudiantes cuestionar las injusticias y desarrollar una conciencia crítica.

Interseccionalidad y justicia social en la educación

hooks incorpora un análisis interseccional en su pedagogía, reconociendo cómo las opresiones basadas en el género, la raza, la clase, y otras identidades interseccionan y afectan la experiencia educativa. Para hooks, una educación crítica debe abordar estas múltiples dimensiones de la opresión y empoderar a los estudiantes para que reconozcan y luchen contra estas formas de desigualdad. Su enfoque destaca la importancia de incluir voces marginadas en el currículo y de crear un ambiente educativo que sea inclusivo y equitativo.

Educación como práctica del amor

hooks también introduce el concepto de la "pedagogía del amor", que se basa en la idea de que el amor es un elemento central en la educación. Este amor no es simplemente un afecto personal, sino un compromiso ético y político con la justicia, la equidad y la liberación. La pedagogía del amor implica un cuidado genuino por el bienestar del estudiantado, fomentando un ambiente de respeto mutuo, donde se sientan valorados/as y motivados/as para aprender y crecer.

Crítica a la educación tradicional

hooks critica fuertemente el enfoque tradicional de la educación, al que describe como "bancario", en el sentido de Paulo Freire, donde el conocimiento se deposita en el estudiantado de manera pasiva. Ella aboga por una pedagogía participativa y activa, donde los y las estudiantes son agentes de su propio aprendizaje. Esta crítica se alinea con la Teoría Crítica en su cuestionamiento de las estructuras de poder y su énfasis en la emancipación y la transformación social.

Relación con Freire y la Teoría Crítica

hooks fue profundamente influenciada por Paulo Freire y su concepto de "conscientização" (concienciación), que es central en su enfoque pedagógico. Al igual que Freire, hooks cree en el poder transformador de la educación para despertar una conciencia crítica en los y las estudiantes, permitiéndoles comprender y desafiar las estructuras de opresión en sus vidas. Sin embargo, hooks también critica a Freire por no abordar suficientemente las cuestiones de género y raza, lo que ella integra en su propia teoría pedagógica.

Educación como práctica de la libertad

Uno de los conceptos centrales en la obra de bell hooks es la idea de la educación como una "práctica de la libertad". Este enfoque se alinea perfectamente con la educación transformativa, que busca empoderar a los y las estudiantes para que tomen control de sus propias vidas y participen activamente en la transformación de la sociedad. En su libro "Teaching to Transgress", hooks argumenta que la educación debe liberar al estudiantado de las estructuras opresivas, permitiéndoles desarrollar una conciencia crítica y actuar sobre ella. La educación transformativa, al igual que la pedagogía de hooks, promueve un aprendizaje que va más allá de la simple adquisición de conocimientos para incluir la reflexión crítica y la acción social.

Conciencia crítica e interseccionalidad

La educación transformativa se basa en el desarrollo de una conciencia crítica, lo cual es fundamental en la pedagogía de bell hooks. Ella insiste en que la educación debe ayudar a los y las estudiantes a cuestionar las estructuras de poder y las injusticias sociales, abordando las opresiones interseccionales basadas en la raza, el género, la clase y otras identidades. Al hacerlo, el estudiantado no solo aprenden sobre las realidades del mundo que los rodea, sino que también se preparan para actuar en contra de esas injusticias. Este enfoque interseccional y crítico es clave en la educación transformativa, que busca formar individuos capaces de reconocer y desafiar las múltiples formas de opresión que existen en la sociedad.

Educación como un espacio de resistencia y empoderamiento

bell hooks ve el aula como un espacio de resistencia, donde los y las  estudiantes pueden cuestionar el statu quo y desarrollar las herramientas necesarias para cambiar sus vidas y la sociedad. Este concepto es central en la educación transformativa, que busca crear espacios donde puedan no solo aprender, sino también empoderarse para actuar como agentes de cambio. La educación transformativa, al igual que la pedagogía de hooks, enfatiza la importancia de un entorno de aprendizaje que no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que también facilita la transformación del estudiantado en seres conscientes, críticos y activos en la lucha por la justicia social.

Aprendizaje participativo y dialógico

Finalmente, el enfoque de bell hooks en un aprendizaje participativo y dialógico se relaciona directamente con la educación transformativa. La educación transformativa valora la participación activa de los y las  estudiantes en el proceso de aprendizaje, alentando el diálogo y la colaboración como medios para construir conocimientos de manera conjunta. hooks, influenciada por Paulo Freire, promueve una pedagogía donde el profesor y el estudiante aprenden mutuamente, lo que desafía las jerarquías tradicionales y permite un aprendizaje más significativo y transformador.

Conclusión

La obra de bell hooks se sitúa en una encrucijada crucial entre la Teoría Crítica y la educación transformativa, ofreciendo un enfoque que no solo busca la transmisión de conocimientos, sino que aspira a generar un cambio profundo en la forma en que los estudiantes perciben y se relacionan con el mundo. hooks amplía y enriquece la Teoría Crítica al incorporar de manera explícita perspectivas feministas, antirracistas y de justicia social, integrando estas dimensiones en una pedagogía que transforma el aula en un espacio de resistencia y empoderamiento. A través de su "pedagogía del amor", hooks enfatiza la importancia de la inclusión, el respeto mutuo y el compromiso ético, proponiendo una educación que promueva la liberación y la equidad. Al igual que otros teóricos críticos, hooks concibe la educación como un medio para cuestionar y transformar las estructuras de poder, pero lo hace con un enfoque particular que centra el amor y la justicia como motores esenciales del proceso educativo. En resumen, su obra no solo se alinea con los principios de la educación transformativa, sino que los profundiza, ofreciendo una visión educativa que busca formar individuos conscientes, críticos y activos en la creación de una sociedad más justa y equitativa.

04 diciembre 2022

¿En qué consiste realizar un doctorado?

El primer paso para comprender de qué se trata realizar un doctorado queda reflejado en la siguiente presentación: 

Guía ilustrada para un doctorado





26 noviembre 2022

Inteligencia Artificial: Hacia una Agenda de Investigación para América Latina y El Caribe

Comparto mis apuntes de la publicación "INTELIGENCIA ARTIFICIAL FEMINISTA Hacia una Agenda de Investigación para América Latina y El Caribe" del hub de América Latina y el Caribe de la red FAIR de investigación en Inteligencia Artificial Feminista. Dentro del proyecto proyecto "Incubando inteligencia artificial feminista".

Sus objetivos son impulsar la investigación crítica y feminista sobre IA, incidir en políticas públicas, construir redes de colaboración interdisciplinaria y promover la agenda de investigación de género e inteligencia artificial en el Sur Global. La edición reúne más de 50 autoras y autores de distintos países en 23 textos que aportan investigaciones, reflexiones, recomendaciones y materiales de referencia para se pensar la IA desde una perspectiva crítica, feminista y desde el Sur Global.

Definición de la inteligencia artificial

Sharon Hogge, ingeniera electrónico, con el robot centinela autónomo ROBART I y el robot industrial HT3. Maryland, 1983 | The U.S. National Archives | Dominio público

De acuerdo con la UNESCO (2021), la inteligencia artificial puede definirse como aquellos “sistemas tecnológicos con capacidades de procesar información de una manera que se asemeje a un comportamiento inteligente, y abarca generalmente aspectos de razonamiento, aprendizaje, percepción, predicción, planificación o control”. Entre los desafíos, se reconocen diferentes riesgos y afectaciones que son cada vez más identificados y denunciados, en particular desde la sociedad civil y la academia.

Feminist AI= Algorithmic Decision-Making Systems and Artificial Intelligence harnessed to deliver equality outcomes, designed with inclusion at the core, creating new opportunities and proactive, innovative correction of inequities.(Feminist AI)

Reflexiones previas

¿Quién ha escrito los algoritmos?¿quién a invertido en IA?¿cómo se fabrica la tecnología? ¿quién se beneficia de ella profundamente y quién no?

En los últimos tiempos han surgido movimientos como el Data Feminism o la Design Justice, que analizan la tecnología desde una óptica más crítica con la intención de crear una mayor equidad en la práctica tecnológica (Sinders, 2022) frente al resurgir del fascismo y una aparente pérdida de los valores de justicia social, y en plena era de la digitalización global. La justicia social es más importante que nunca a la hora de poner en cuestión los datos, la tecnología y la estructura de la sociedad como tal.

Sinders reflexiona: ¿Qué es la recopilación de datos feminista interseccional? ¿cómo son los datos del feminismo interseccional?, ¿qué es la catalogación de datos y los datos de entrenamiento desde el punto de vista del feminismo interseccional? ¿existe un sistema o un producto feminista interseccional con datos susceptibles de ser etiquetados o de los que se pueda obtener datos de entrenamiento? ¿qué aspecto tiene el software feminista y qué hace? ¿existen algoritmos para el feminismo intereseccional? o ¿qué hace falta para que existan? ¿cómo sería un bot conversacional interseccional y cómo interaccionaría?

Será importante promover y garantizar un desarrollo y uso ético y responsable de la IA de forma transversal. 

Panorama actual de la Inteligencia Artificial

  • Decisiones políticas desde el norte global
  • Toma de decisiones algorítmicas que automatizan la opresión.
  • Ampliación de estereotipos y sesgos
  • Se reproducen violencias sistémica (patriarcal, colonial y capitalista) 
  • Narrativas machistas opresoras
  • Asimetrías sobre todo en recursos e investigaciones
  • Políticas e inversión en el desarrollo científico y tecnológico
  • Perspectiva colonial
  • Justicia social y ODS
  • Lenguas y culturas indígenas
  • Política social actual
  • Universalidad de valores
  • Se prioriza el uso de la IA sin que esta sea la mejor solución o respuesta a una necesidad o problema
  • Se implementa sin tener en cuenta a las personas destinatarias somo sujetos de derechos 


Perspectiva feminista en la Inteligencia Artificial

¿Por qué perspectiva feminista?

  • Poblar Internet
  • Ética y IA
  • Evidenciar los indicadores de Derechos humanos de los proyectos
  • Desde la diversidad
  • Cuestionamos nuestras visiones sobre el desarrollo o el futuro
  • Corregir desigualdades
  • Incluir al sur global
  • Equipos multidisciplinarios
  • Equilibrio entre el antropocentrismo y el biocentrismo
  • Reflexión crítica y positiva
  • Agenda feminista IA
  • Pensar a nivel local y global
  • Derechos lingüísticos y culturales
  • Relacionó la soberanía tecnológica y autonomía  
  • Sustentabilidad

Recursos sobre Inteligencia Artificial y Perspectiva Feminista

Presentación de las investigaciones del hub de América Latina y el Caribe de la Red <fA+ir> en su Primer Encuentro Regional con la misión de impulsar una agenda feminista de investigación-acción e innovación que permita avanzar en la equidad de género, los derechos culturales, la autonomía y la soberanía tecnológica, la justicia social y ambiental.

Documento con las contribuciones de las participantes de la red f<a+i>r enfocada en los retos y oportunidades de la construcción de una agenda de investigación sobre IA feminista para la región, el libro reúne también reflexiones de activistas e investigadoras invitadas de distintas regiones del Sur global, como Yásnaya Elena Aguilar y Tajëëw Díaz Robles, de México, Kruskaya Hidalgo Cordero, de Ecuador, Buse Çetin, de Turquía, y Rachel Adams, de Sudáfrica. La edición también cuenta con un listado de recursos y materiales de interés para quiénes deseen profundizar en la temática:

Vídeo del seminario "Una crítica del discurso de IA para los ODS y una reflexión sobre la IA en armas autónomas" a cargo de Wanda Muñoz,  (Experta ante la Alianza Global sobre Inteligencia Artificial, Red Seguridad Humana en América Latina- SEHLAC). Organizado por la Universitat de Girona dentro del #CicleOIEAC.


Referencias 

Banco Interamericano de Desarrollo (2020). La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de doce países. http://dx.doi.org/10.18235/0002393

Red FAIR LAC (2022) INTELIGENCIA ARTIFICIAL FEMINISTA Hacia una Agenda de Investigación para América Latina y El Caribe. Editorial Tecnológica de Costa Rica. https://archive.org/details/inteligencia-artificial-feminista/page/n10/mode/1up 

Sinders, C. (05/05/2022)Repensando la inteligencia artificial a través del feminismo. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.  https://lab.cccb.org/es/repensando-la-inteligencia-artificial-a-traves-del-feminismo/

09 noviembre 2022

La educación y la Teoría Crítica

Getty Images
El enfoque crítico se basa en la Teoría Crítica, una corriente filosófica que surgió en la primera mitad del siglo XX, desarrollada principalmente por la Escuela de Frankfurt, integrada por intelectuales como Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas. Esta escuela se centró en analizar y criticar las estructuras de poder y las ideologías dominantes que perpetúan la opresión y la injusticia social, con el objetivo de no solo comprender la realidad, sino también transformarla para favorecer una sociedad más justa y equitativa.

¿En qué consiste el enfoque crítico?

El enfoque crítico se caracteriza por cuestionar y desafiar el statu quo, promoviendo una reflexión profunda sobre las estructuras de poder, normas sociales y prácticas culturales que moldean la vida cotidiana. En lugar de aceptar la realidad tal como se presenta, este enfoque busca identificar y desmantelar las relaciones de poder opresivas, utilizando un análisis reflexivo y una postura de escepticismo frente a las narrativas dominantes. 

Aporte del enfoque crítico para la ciudadanía

El enfoque crítico empodera a la ciudadanía al proporcionar herramientas para cuestionar y comprender las estructuras de poder que influyen en sus vidas. Adoptar una postura crítica permite a los ciudadanos:

  • Conciencia de la injusticia social: Al analizar las relaciones de poder y las ideologías que perpetúan la desigualdad, las personas pueden identificar las injusticias y cómo se sostienen.
  • Promoción de la acción colectiva: Este enfoque no solo promueve la reflexión, sino también la acción, permitiendo a los ciudadanos organizarse y movilizarse para exigir cambios en políticas y prácticas.
  • Participación activa en la vida pública: Al cuestionar normas y prácticas, se fomenta una mayor participación en la toma de decisiones comunitarias, promoviendo una democracia más participativa.

Aporte en la educación social

En la educación social, el enfoque crítico desempeña un papel fundamental al crear espacios para la reflexión y el cuestionamiento fuera de las estructuras educativas tradicionales. A diferencia de la educación formal, la educación social es flexible y abierta a la participación activa de los estudiantes en la construcción de su conocimiento. Sus principales aportes incluyen:

  • Desarrollo del pensamiento crítico: Fomenta habilidades para analizar y cuestionar las realidades sociales.
  • Empoderamiento personal y colectivo: Centrado en la experiencia de los participantes, permite a las personas tomar control de su aprendizaje para mejorar sus comunidades.
  • Promoción de la equidad y justicia social: Facilita la comprensión de las dinámicas de poder y apoya la creación de sociedades más justas.
  • Aprendizaje participativo: Estimula un aprendizaje práctico y basado en la comunidad, donde la colaboración y la reflexión colectiva son fundamentales.

En resumen, el enfoque crítico ofrece un marco robusto tanto en el diseño como en la educación, permitiendo a las personas cuestionar, reflexionar y actuar sobre las estructuras que afectan sus vidas, con el fin de promover una sociedad más equitativa y justa.

La educación y la Teoría Crítica

La relación entre la educación y la Teoría Crítica es un tema fundamental que ha sido explorado por varios de los filósofos, quienes abordan cómo la educación puede ser un medio para la emancipación y la transformación social. A continuación, se detalla cómo algunos de estos filósofos han relacionado la educación con la Teoría Crítica:

1. Herbert Marcuse

Marcuse, uno de los miembros más influyentes de la Escuela de Frankfurt, tenía un interés particular en el potencial emancipador de la educación. En su obra, "Eros y civilización" y "El hombre unidimensional", Marcuse critica cómo las sociedades industriales avanzadas promueven un conformismo que sofoca el pensamiento crítico y la creatividad. Para Marcuse, la educación debería ser un proceso que libere a los individuos de la opresión y el conformismo, fomentando la capacidad crítica y la creatividad. Propone una educación que no solo imparta conocimientos técnicos o habilidades prácticas, sino que también promueva la conciencia crítica y la resistencia a las formas de dominación, permitiendo a los individuos cuestionar el statu quo y desarrollar una visión alternativa de la sociedad.

2. Jürgen Habermas

Habermas, otro miembro destacado de la Escuela de Frankfurt, relaciona la educación con su teoría de la acción comunicativa. En este marco, la educación se concibe como un espacio donde se fomenta el diálogo racional y la deliberación crítica. Habermas sostiene que la educación debe permitir a los individuos participar en debates públicos y deliberaciones democráticas de manera informada y crítica. La educación, en su visión, es clave para el desarrollo de la autonomía y la capacidad de los ciudadanos para participar en la democracia, siendo un medio para superar las distorsiones ideológicas que limitan la comunicación y la comprensión mutua. En este sentido, la educación no solo tiene una función informativa, sino también transformadora, al capacitar a los individuos para participar activamente en la sociedad.

3. Axel Honneth

Honneth, quien ha desarrollado la teoría del reconocimiento, ve la educación como un ámbito crucial para el reconocimiento social. Según Honneth, el reconocimiento es fundamental para el desarrollo de una identidad positiva y para la participación plena en la sociedad. En el contexto educativo, esto significa que la educación debe ser un proceso inclusivo que reconozca y valore las diversas identidades y experiencias de los estudiantes. La falta de reconocimiento en el ámbito educativo puede llevar a la marginación y a la perpetuación de las desigualdades sociales. Por lo tanto, una educación crítica, en la visión de Honneth, debe esforzarse por ser inclusiva y promover la equidad, permitiendo que todos los estudiantes se sientan reconocidos y valorados.

4. Nancy Fraser

Fraser, aunque más conocida por su trabajo en justicia social, también ha vinculado la educación con la teoría crítica a través de su concepto de justicia redistributiva y de reconocimiento. Fraser argumenta que la educación debe ser un espacio donde se combinen ambas formas de justicia: redistribuir los recursos educativos de manera equitativa y reconocer las diferencias culturales y sociales de los estudiantes. Para Fraser, una educación crítica debe desafiar tanto las desigualdades económicas como las formas de exclusión cultural, promoviendo un entorno donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de éxito y desarrollo personal. Esto implica repensar las estructuras y currículos educativos para que sean más inclusivos y sensibles a las diversas realidades de los estudiantes.

5. Paulo Freire 

Aunque no es miembro de la Escuela de Frankfurt, Paulo Freire es una figura crucial en la Teoría Crítica de la educación. Su obra "Pedagogía del oprimido" se centra en la idea de que la educación debe ser un proceso de concientización (conscientização) que permite a los oprimidos entender y cuestionar las estructuras de poder que los afectan. Freire aboga por una educación dialógica donde maestros y estudiantes aprenden juntos a través de un proceso de reflexión crítica y acción (praxis), en lugar de una educación bancaria que simplemente transmite conocimientos de manera pasiva. Su enfoque es esencial para entender cómo la educación puede ser un medio para la liberación y el cambio social.

En conjunto, estos filósofos ven la educación no solo como un medio para transmitir conocimiento, sino como una herramienta fundamental para la emancipación individual y social. La educación crítica, desde su perspectiva, es un proceso de transformación que permite a los individuos desarrollar una conciencia crítica sobre las estructuras de poder que los rodean y les proporciona las herramientas para cuestionar y cambiar esas estructuras, promoviendo una sociedad más justa y equitativa.

02 noviembre 2022

4 técnicas de procesos de co-creación para adolescentes y jóvenes

Técnica Day in the Life of (DILO)

DILO es una técnica que implica seguir a una persona durante un día completo, registrando sus actividades y experiencias en detalle. Se utiliza para comprender mejor cómo se llevan a cabo las tareas y cómo se interactúa con el entorno. Ejemplo::

    • Seguir a una joven recién llegado durante un día para comprender sus desafíos diarios, cómo interactúan con los recursos disponibles y qué necesidades no están siendo atendidas. Esto ayudaría a desarrollar programas más efectivos para apoyar a esta población vulnerable.

Recurso: https://chiefsforchange.org/wp-content/uploads/2020/07/200724-2100-DILO-toolkit-and-simulation_Updated-1.pdf

Técnica SCAMPER

Es una técnica de pensamiento creativo que ofrece diferentes preguntas para estimular la generación de ideas nuevas y la mejora de conceptos existentes. Cada letra de S.C.A.M.P.E.R. representa una pregunta específica relacionada con la idea que se quiere desarrollar. Ejemplo educativo: 

Una educadora podría usar SCAMPER para mejorar una actividad de clase existente, por ejemplo:

Un proyecto de investigación sobre proceso de acogida. Usando SCAMPER, podrían hacerse preguntas como:

    • Sustituir: ¿Qué otro tipo de proyecto podría sustituir el programa de acogida actual?
    • Combinar: ¿Cómo puedo combinar esta propuesta  con otras oportunidades o servicios, como culturales o educativas?
    • Adaptar: ¿Cómo puedo adaptar las actividades del proceso de acogida de acuerdo a las diferentes necesidades de todas las personas para no generar exclusión o dificultades?
    • Modificar: ¿Qué aspectos puedo modificar para hacer que el proceso sea más interactivo y participativo?
    • Poner en otro uso: ¿Cómo podemos utilizar las mejoras para dialogar con otros procesos dirigido a el mismo colectivo de personas?
Recurso: https://cedec.intef.es/scamper-cedec-2/

Técnica 5 Whys

Es una técnica simple pero efectiva para identificar la causa raíz de un problema. Implica hacer una serie de preguntas "por qué" sucesivas hasta llegar a la causa raíz del problema. Ejemplo educativo: 

    • Identificar los 5 desafíos en la alfabetización digital partir de preguntas: Porque no se observa interés en un grupo de adultos por participar en clases de alfabetización digital, los 5 Whys pueden revelar que su falta de motivación se debe a experiencias educativas previas negativas o problemas de autoestima relacionados con el aprendizaje.
Recurso: https://www.lean.org/lexicon-terms/5-whys/

Técnica Rose, Thorn, and Buddy

Esta técnica es útil para recopilar comentarios constructivos y positivos en un entorno grupal. Los participantes expresan un "Rose" (algo positivo), un "Thorn" (algo negativo o que se puede mejorar) y seleccionan a un "Buddy" (compañero) con el que trabajar para abordar el "Thorn". Ejemplo educativo: 

    • Niños y niñas podrían aplicar esta técnica después de evaluar un proyecto o evento comunictario. Cada persona compartiría un "Rose" resaltando algo positivo que se hizo durante el proyecto. A continuación, compartirían un "Thorn", señalando algo que podría mejorarse del antes, durante o después del evento. Finalmente, cada persona seleccionaría a un "Buddy" con el que colaborar para abordar el aspecto señalado en el "Thorn" y mejorar en futuros proyectos.

Recurso: https://miro.com/es/plantillas/rose-bud-thorn/


27 octubre 2022

Concretar el tema de tu trabajo de investigación

Para mi investigar inicia con un pálpito, una intuición,  luego se convierte en un proceso indagación espontánea. Si la idea, problema, situación a investigar queda justificada la segunda etapa es un intenso proceso de búsqueda del equilibro entre las posibilidades y la perspectiva.


Cuando vi por primera vez las ilustraciones siguen pertenecen a la colección ZOOM, al ilustrador húngaro Istvan Banyai. entendí claramente lo que quiere decir acotar el problema, el contexto, la situación, la población, situarnos, etc.

Al iniciar este proceso comúnmente nos hacemos estas preguntas antes de iniciar un trabajo de investigación:

  • ¿Por qué es importante esta investigación?
  • ¿Con qué problema, problema, pregunta o contexto de la vida real o cotidiana se relaciona la investigación?
  • ¿Qué está tratando de conseguir la investigación como finalidad?
  • ¿Cómo puedo captar la atención y la preocupación de la persona que leen?
  • ¿Cómo puedo establecer el problema o el contexto de la investigación en términos con los cuales los profesional de mi carrera se puedan identificar?
  • ¿Qué posible repercusión negativa hay al no resolver este problema?
  • ¿Qué beneficio promete la investigación?

Empezar un trabajo o proyecto de investigación puede ser agobiante o confuso. Es importante conocer primero qué se te pide (si es un TdR, un TFG, un TFM o una tesis doctoral). Te sugiero que empieces leyendo detenidamente los requisitos del que se pide, pensando en un tema que te interese y después explorando y modificando el tema a medida que adquieras más conocimiento. Este proceso no es necesariamente lineal y tendrás que darle un tiempo suficiente para ser flexible.


Aquí un video creado con las ilustraciones de Istvan Banyai:



Empezamos:

Sigue tu corazonada 


Una corazonada es un proceso intrínsecamente intuitivo y es típico de nuestra naturaleza humana. Aunque es válido, deberemos recorrer un camino hacia su fundamentación científica. Para explorar esta corazonada, es necesario realizar búsquedas de información científica, revistas profesionales y en la prensa especializada, grupos de investigación. Ello te permitirá saber qué posibilidades tienes. Tú corazonada es también un tema de tu interés, que te motive. El esfuerzo que realizaras debe tener un objetivo claro. Serás una persona experta en este tema en concreto. Tiene que ayudarte y ser un impulso para nuevos estudios y profundizaciones. 
Si por ejemplo, estudias sobre las TIC y quieres trabajar sobre este tema, no puedes partir de allí, debes saber que se ha investigado, cómo encaja tu propuesta. Y empezar a pensar en la perspectiva que le quiere dar.
Selecciona las áreas de investigación, a continuación unos ejemplo de temas:
1) el tiempo libre de las presas de Cuatro Caminos. Esto es un tema específico.
2) el uso de las tecnologías en niños y nenas de infantil- esto un tema muy amplio. 
3) las competencias digitales de los y las docentes. este es un tema muy investigado. No tienes que rechazarlo pero si debes identificar cuál será tu aporte.
4) Las aplicaciones móviles que promueven el aprendizaje del inglés ¿Es un tema innovador o es un planteamiento obsoleto? 
Usa tu curiosidad (leer) para profundizar y descubrir o plantear algo que todavía no se haya hecho, o que complemente o replique o que hasta refute una investigación.


Explorar la realidad


Averigua qué existe investigado sobre el tema que has decidido. ¿Cómo se ha enfocado? Visita la biblioteca, revisa artículos científicos, todo esto vale. Existen trabajos de otros estudiantes
sobre el tema?¿Tesis doctorales? 
Valora si existe mucha o poca bibliografía. 
Buscar fuentes académicas. Si existe poco, pero ¿es muy relevante? O por el contrario existe mucho y no sabes por dónde empezar. 
Concreta la búsqueda por contexto y  población, metodologías. Compara y equilibra. 
Cuando tengas el tema, propone tres opciones y además selecciona la bibliografía (la más actual y relevante que encuentres). Ello te servirá de base (de 3 a 6 artículos). Para hacerlo cuentas también con esquemas como Canvas académico, Persuasion Map, etc. 

Busca y concreta el tema


Recordar es una escritura académica. Por eso tienes que tener en cuenta la rigurosidad de las fuentes de consulta. 
En el momento de realizar un trabajo a nivel universitario, es necesario que puedas discriminar desde qué fuentes puedes extraer información.
Tanto en internet como en formato imprimido hay un sin fin de lugares a los cuales puedes recorrer. Sin embargo, no todas estas fuentes son académicas, es decir, no se cita todo el que se refiere a nuestro tema. Puedes usarlas para explorar sobre un tema, pero en el momento de citar un texto en la universidad tienes que cuidar que este sea del ámbito académico. 
¿Cómo puedes identificar que texto puedes usar? ¿Cómo identificas una fuente académica? 
La evaluación de la información en un paso fundamental para concluir todo proceso de busca.

04 octubre 2022

Timestory para explicar la "Llei d’educació catalana"

El timeline de knightlab es un recurso me tiene muy contenta (explicado aquí) y aunqu eno fue creado con fines pedagógicos hay más profesores/as  que ya han visto sus posibilidades. 
En esta ocasión les muestro un recurso creado por otra profesora o profesor. El proyecto Knightlab ofrece estoa prototipos en abierto. Los recursos educativos en abierto nos facilitan el trabajo, porque yo tenía muchas dudas de cómo crear una explicación amena de las leyes educativas, que sea ágil y compacta. Esta timeline me ha ahorrado mucho tiempo de creación y en lo que tardo en incrustarla en mi blog y atengo un recurso educativo de calidad para la clase.

Comparto el Timeline de las leyes educativas españolas que enmarcan las políticas educativas de la Comunidad Autónoma de Cataluña:


El actual decreto de sistema educativo inclusivo de Cataluña (2017) coincide en muchos puntos con la nueva LOMLOE (2020).


El DECRET 150/2017, de l’atenció educativa a l’alumnat en el marc d’un sistema educatiu inclusiu, suposa un canvi de paradigma en passar de l’escola inclusiva al sistema educatiu inclusiu: té com a destinataris tots els alumnes en totes les etapes educatives.

El Decret estableix que tots es alumnes s’escolaritzen en centres ordinaris i, només de manera excepcional i a petició de la família, s’escolaritzen en centres d’educació especial els alumnes amb necessitats associades a discapacitat severa o profunda. L’objectiu principal de la trobada era familiaritza-se amb el concepte de “sistema educatiu inclusiu” i les implicacions del nou Decret d’inclusió. A partir de diferents preguntes bàsiques, el ponents van anar donant els seu parer al voltants de les  qüestions següents:
  • El concepte d’inclusió
  • Què aporta el nou Decret a aquest concepte d’inclusió?
  • Què  necessita una escola ordinària per donar resposta a les necessitats de tot l’alumnat?

03 septiembre 2022

Propuesta flipped classroom: Timeline dentro de una caza del tesoro

En septiembre de este año me presenté a una plaza para profesora lectora. A continuación, comparto la "caza del tesoro" que creé como recurso didácticos a una propuesta de flipped classroom. 

Aunque mi docencia es presencial, considero que contamos con tantas posibilidades desde la tecnopedagogía que puedo mejorar sustancialmente el aprendizaje de los y las estudiantes, sobre todo después de la pandemia, como por ejemplo, diversificando los formatos de los materiales-los contenidos, siendo más flexible con sus procesos de aprendizaje. 

Vamos al asunto :) una caza del tesoro tiene cuatro partes:
  • Introducción/detonante/motivación
  • Preguntas
  • Enlaces/recursos
  • Gran pregunta

Utilicé el Timeline del knightlab, que permite crear una linea de tiempo he introducir diversos recursos miultimediales (videos, audio, enlaces web, en pdf, imágen y texto) con ello buscaba una experiencia más ágil y con un poco de interacción. 

El Knightlab es un laboratorio de recursos creado por un grupo investigador de estudiantes, profesores y personal profesional de Northwestern para ofrecer soportes tecnológicos, prototipos, proyectos y servicios que contribuyen a dar sentido a la información y a promover el periodismo, la narración y los contenidos de calidad en Internet.

En este caso, me atrevo (como otras personas) a darle un uso educativo.

¡Aquí la propuesta! cualquier comentario es bien recibido:


Introduction/motivation

Social pedagogy is increasingly present in university curricula. The consideration of social pedagogy at university is totally linked to its progressive institutionalisation as a profession. 

Spain stands out among the top three countries with the greatest offer of training and research focused on social pedagogy. This is evidenced by the doctoral thesis of Angela Janer (2017) "Social Pedagogy under an international comparative view: analysis of the academic, training and professional perspective".      

 

Univ.

Degree

Subject

Spacialization

Seminar

Scientifics events

Professor interest

Research

Spain

12

1

20

1

1

2

6

4

World

37

45

73

8

7

26

40

20

In this scavenger hunt you will discover the contribution of various thinkers to current Spanish Social Pedagogy.

Questions

  1. Why did Pestalozzi concretise his pedagogical approach by example head, heart and hand?
  2. What are Nohl's contributions to Spanish social pedagogy?
  3. Why is Paul Natorp often considered as one of the first key thinkers of social pedagogy?
  4. Have you heard the phrase "education prepares you for life" and what do you think after learning what Dewey thought about it? 
  5. Why, for Paulo Freire, should education in every country become a political process?

Links/resources to explore 

Big question

After getting to know the three current reflections of Hämäläinen,  and Úcar, how do you consider that the contributions of the other thinkers have been reflected in Spanish social pedagogy?

Evaluation/questionnaire 

All questions will be answered in the questionnaire on the UAB virtual campus

Credits/references

Eichsteller, G., & Holthoff, S. (2013). Key pedagogic thinkers: Paul Nartorp. https://uobrep.openrepository.com/bitstream/handle/10547/335923/Key+Pedagogic+Thinkers+-    +Paul+Natorp.pdf?sequence=1 

Hämäläinen, J., & Úcar, X. (2016). Presentación. Social Pedagogy in the world. Pedagogía  Social. Revista Interuniversitaria, (27), 13-18.     https://www.redalyc.org/pdf/1350/135046986002.pdf 

Larrauri M. [FeliciCultura] (08/10/2016). La educación según John Dewey [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=EE84Z5rAnrA

Rincón i Verdera, J. C. (2016). Hermann Nohl: educación y pedagogía. Bordón: revista de pedagogía. http://hdl.handle.net/11162/126921 

Serrano, M. G. P. (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social193. Pedagogía social: revista interuniversitaria, (9), 193-231. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135018332011.pdf 

Torres, A. (2007). Paulo Freire and Educación Popular. In 10th anniversary of Paulo Freire's  death. Adult Education and Development Editions. https://www.dvv-international.de/en/adult-    education-and-development/editions/aed-692007/10th-anniversary-of-paulo-freirersquos-    death/paulo-freire-and-educacion-popular

Úcar, X. (2021). Social pedagogy, social education and social work in Spain: Convergent paths. International Journal of Social Pedagogy. https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/10123370/1/IJSP-    10-1.pdf  

23 agosto 2022

El aprendizaje formal, no formal e informal: ¿Qué son y cómo podemos investigarlos?

El aprendizaje formal, no formal e informal: ¿Qué son y cómo podemos investigarlos?
Informe de investigación
Autores: Johnson, Martin; Majewska, Dominika
Publicado por: Cambridge University Press & Evaluación

A continuación se presenta un resumen del informe de esta investigación que revisa la literatura académica para delinear las características, ventajas y desventajas de los tres tipos de aprendizaje: formal, no formal e informal. En términos generales, existe un consenso claro sobre los significados del aprendizaje formal e informal. El aprendizaje formal se refiere a los modelos estructurados y sistematizados de educación que se llevan a cabo en instituciones educativas, como las escuelas, y que siguen un currículo establecido. Por otro lado, el aprendizaje informal engloba el aprendizaje diario que las personas adquieren a lo largo de sus vidas, muchas veces sin ser conscientes de ello, y que no sigue un patrón estructurado.

Sin embargo, el aprendizaje no formal presenta un panorama más ambiguo. Aunque este término se utiliza ampliamente en varios contextos políticos transnacionales, como en las directrices del Consejo de Europa (2022) y la OCDE, su definición suele derivarse por contraste con lo "formal". Esto subraya la importancia de explorar más profundamente su significado.

La revisión llevada a cabo en este informe tiene como objetivo profundizar en la comprensión del aprendizaje no formal y evaluar las implicaciones metodológicas para investigarlo. El proceso de revisión se desarrolló en tres fases principales: identificación de fuentes relevantes, definición de criterios de búsqueda específicos y codificación detallada de los documentos encontrados.


Características del aprendizaje formal, no formal e informal.

Aprendizaje formal

Aprendizaje no formal

Aprendizaje informal

El aprendizaje está estructurado (por ejemplo, objetivos de aprendizaje lineales).

El aprendizaje puede estructurarse.

El aprendizaje no está estructurado.

El aprendizaje se promueve a través de conductas de enseñanza directas.

El aprendizaje se promueve a través de conductas de enseñanza indirectas.

El aprendizaje es intencionado (por parte de la persona educadora y de la persona estudiante).

El aprendizaje es intencionado por la persona estudiante.

El aprendizaje puede no ser intencionado por la persona estudiante.

El aprendizaje es reconocido por la persona estudiante y la persona educadora.

El aprendizaje es reconocido por la persona estudiante.

El aprendizaje puede no ser reconocido por la persona estudiante.

La motivación para aprender puede ser extrínseca a la persona estudiante.

La motivación para aprender es intrínseca a la persona estudiante.

El aprendizaje se lleva a cabo en las instituciones educativas.

El aprendizaje puede tener lugar en las instituciones educativas.

El aprendizaje puede tener lugar en cualquier lugar.

El aprendizaje tiene una dimensión obligatoria.

El aprendizaje tiene una dimensión voluntaria.

El aprendizaje puede ser reconocido o medido a través de calificaciones.

El aprendizaje no se reconoce ni se mide a través de calificaciones.

El aprendizaje puede centrarse principalmente en el conocimiento proposicional.

El aprendizaje puede centrarse tanto en el conocimiento proposicional como en el procedimental.

El aprendizaje tiende a tener un énfasis cognitivo.

El aprendizaje involucra elementos cognitivos, emocionales, sociales y conductuales.

El plan de estudios está escrito.

El plan de estudios puede estar escrito.

El plan de estudios no está escrito.

El proceso de aprendizaje es "de arriba hacia abajo", centrándose en el desarrollo de conocimientos y habilidades específicas.

El proceso de aprendizaje es "de abajo hacia arriba", centrándose en la persona estudiante y sus necesidades.

El aprendizaje sigue el plan de estudios formal.

El aprendizaje puede complementar los planes de estudios formales.

El aprendizaje puede no estar vinculado a la socialización.

El aprendizaje puede estar vinculado a la socialización.

El aprendizaje suele estar vinculado a la socialización.

Fuente: 

Johnson, M., & Majewska, D. (2022). Formal, Non-Formal, and Informal Learning: What Are They, and How Can We Research Them? Research Report. Cambridge University Press & Assessmenthttps://doi.org/10.17863/CAM.110841 


13 agosto 2022

La pedagogía social en un entorno VICA: ¿viejos problemas, nuevas perspectivas?

Resumen de los aporte que coordinadora de grupos de trabajo 6 del  Congreso Internacional SIPS: La pedagogía Social en un entorno VICA: ¿Viejos problemas, nuevas perspectivas? XXXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, Barcelona, 18-19 noviembre 2019


La profesionalización de la educación social: viejo problema. 

1. Aún existen países Latinoamericanos que no cuentan con un grado universitario en Educación Social y/o no existe especialización. Varios países ofrecen una diversidad de grados universitarios en Latinoamérica relacionados amplia o parcialmente con la Pedagogía Social. 

2. Se evidencia el aporte de la Educación Popular, que nace y se extiende en Latinoamérica, y que no necesita de formación reglada previa. Sin embargo, es necesario una formación continua y especializada. 

3. El papel de la universidad muchas veces no acompaña la práctica. Se recomienda que la universidad cuente con espacios y profesionales que le conecten con la realidad socioeducativa inmediata, espacios para discutir en profundidad temas de interés como la violencia, diversidad, procesos de radicalización, las movilizaciones sociales, la mediación y resolución de conflictos, etc. Ello facilitaría la creación de oferta de especialización actualizada. 

Sistematizar conocimientos y capacidades transcontinentales: nueva perspectiva, propuesta integradora. 

4. Es importante apoyar y visibilizar las iniciativas que buscan la profesionalización en Latinoamérica, respetando el conocimiento y capacidades de los pueblos y sus comunidades. Desde una mirada Iberoamericana, basada en el bien común, no Europeo centrista, valorando la diversidad de la Pedagogía Social iberoamericana como una riqueza. 

5. Debemos reflexionar sobre el enfoque de las formaciones. Encontrar un equilibrio para no polarizar la formación inicial o continua solo en un enfoque tecno céntrico o desde la dimensión sociopolítica. Para lograrlo, se recomienda tener en cuenta la propuesta de Paulo Freire: concienciación, problematización, diálogo, investigación y transformación. 

6. Continuar investigando desde la Pedagogía social comparada. 

7. Las tecnologías facilitan la formación profesional a distancia. Ello es una oportunidad para integrar los saberes transcontinentales. Existen diversas herramientas digitales aplicadas a la formación que permiten debatir y difundir proyectos e investigaciones. 

Profesionales e investigadores/as organizados/as: cooperación para la reflexión-acción 

Podemos encontrar respuestas a estas necesidades en: 

8. Las iniciativas de asociacionismo en Latinoamérica como un buen punto de partida. En los últimos cuatro años se han creado diversas asociaciones y redes de pedagogía social. Debe ser un compromiso de todos integrar y ayudar a visibilizar estas redes y demás grupos académicos y profesionales.

 Formación universitaria y profesional  

9. Los colegios profesionales de educadores y educadoras sociales en España han ayudado y continúan trabajando por reivindicar el reconocimiento profesional, las condiciones laborales. 

Soluciones interdisciplinares: diversidad de perspectiva y nueva demanda 

10. En la actualidad se requieren miradas interdisciplinares. Desde la Pedagogía Social y la Educación social ya se trabaja e investiga de esta manera. Sin embargo, se pueden evidenciar esta fortaleza desde la formación universitaria, en la incidencia en las políticas socioeducativas y revalorando la vocación y la identidad de nuestra área. 

11. Es imprescindible reflexionar sobre la ética. Desde la formación reglada y la formación continua, para que en la práctica profesional la ética logre convertirse en un resultado, no solo basarse en intensiones. 

12. Crear alianzas con otras disciplinas para tener mayor incidencia en las decisiones políticas