Innovación

GRUPOS DE INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA


Grup d'Innovació CompREd 
és un repositori digital en obert i lliure amb recursos, eines, instruments, etc. sobre com fer recerca en ciències de l’educació. La finalitat d’aquest Repositori és oferir als membres de la comunitat universitària (estudiants de grau, màster i doctorat, investigadors novells, juniors i sèniors, professorat de l’espai d’educació superior i qualsevol persona interessada en la recerca en educació) un entorn d’aprenentatge informal per connectar, intercanviar, difondre i discutir sobre com fer recerca en educació. CompREd és un Projecte Competitiu d'Innovació de la Facultat de Ciències de l'Educació (resolució el 30 d'octubre de 2018). (2018-... )


Grup d'Innovació ApS de la UAB 
Té per objectiu fomentar propostes d’innovació docent a diferents graus i màsters del campus de disciplines ben diverses a través de projectes que promouen la responsabilitat social, com són els projectes d’Aprenentatge i Servei (ApS). Aquests projectes fomenten la Responsabilitat Social a la Universitat fent que l’alumnat es comprometi a implementar projectes que suposen posar en pràctica les competències d’una assignatura mentre es fa un servei per resoldre una necessitat real d’una institució o entitat de la comunitat. (2019-.2022). Actualmente soy revisora de los ApS del la Facultad de Ciencias de la Educación.

PROYECTOS COMPETITIVOS SOBRE INNOVACIÓN DOCENTE 

ACISPI-GI. Aprenentatge Interdisciplinar de la Cura, la Salut i la Protecció a la Infància des de la Perspectiva de Gènere Interseccional”. 2025-2026

IP: Lidia Arroyo
Objetivos
O1: Desarrollar competencias analíticas y profesionales interdisciplinares del estudiantado en torno a la atención, salud y protección a la infancia desde una perspectiva de género interseccional.
O2: Implementar casos de intervención trabajados de forma colaborativa entre profesorado y estudiantes de educación, enfermería y estudios de género, integrando metodologías activas, el uso crítico de la IA y técnicas como el body mapping.
O3: Transferir los resultados mediante una exposición itinerante de vídeo-pósteres y una jornada con agentes clave del territorio.
Financiado por: Universitat Autònoma de Barcelona
Productos a crear: Casos interdisciplinarios simulados, vídeo-pósteres elaborados por el estudiantado, exposición itinerante y jornada de transferencia.

BOOST: Potenciar el desenvolupament de la Competència Digital Docent. 2023-2024

IP Cristina Mercader
Objectius
O1: Preparar materials docents innovadors per a la docència amb tecnologies digitals
O2: Implementar a l’aula els materials docents creats
O3: Proposar un taller per al professorat de la Facultat de Ciències de l’Educació per a incorporar els materials elaborats
Financiat per: Facultat de ciències de l'educació

IA-EDU. 2023-2024 

IP: Ingrid Noguera
Participantes: Paloma Valdivia, Pilar Pineda
Objetivo:
Financiado por: Facultat de ciències de l'educació
Productos creados: Resumen del proyecto: Usos y retos de CHATGPT en la Facultad de Educación UAB

LuDiTIC: Aprenentage obert, lúdic, didàctic amb TIC 2022-2024 

IP: Paloma Valdivia

2023-2024
Participantes: Xavier Úcar
Financiado por: Projecte competitiu d'innovació del Departament de Teories de l’Educació i Pedagogia Social (convocatòria d’abril de 2023).
Objetivo: Creación de dos cajas de autoaprendizaje
2022-2023 Piloto
IP: Paloma Valdivia
Participantes: Nair Zarate y Anna Ciraso. 
Financiado por: Projecte competitiu d'innovació del Departament de Teories de l’Educació i Pedagogia Social (convocatòria d’abril de 2022).
Objetivo: Creación de dos cajas de autoaprendizaje. 
Caja 1: Photovoice.(metodología) https://ddd.uab.cat/record/272929?ln=ca
Caja 2: Cortadora laser (prototipo playful storytelling)


CDDPla: Inclusió de la Competència Digital Docent als plans d'estudis d'Educació Infantil i Educació Primària. 2021-2022
IP: Cristina Mercader Participantes: Aleix Barrera-Corominas, Alejandra Bosco, Maribel Garcia, Henar González, Gustavo Gonzalez, Emilee Moore, Andy Morodo, Ingrid Noguera, Jèssica Pérez, Noemí Santiveri, Paloma Valdivia, Laia Viladot Financiado por: Projecte d’innovació docent, convocatòria 2021 (Facultat de Ciències de l’Educació, UAB) Objetivo: Incorporar la Competencia Digital Docente (CDD) en los grados de Educación Infantil y Primaria mediante propuestas de mejora curricular y formación docente. Productos creados:
  • Análisis de 15 asignaturas respecto a la integración de la CDD
  • Propuesta de incorporación de la CDD al plan de estudios
  • Propuestas formativas para el profesorado
  • Prototipo de carpeta de aprendizaje digital
  • Documento de síntesis y rúbricas de evaluación
  • Informe final: Informe Dipòsit Digital

PlayfulLearningUAB (PLUAB). 2021-...

Antic
Rol: Responsable del proyecto




PA-Flip
Ip Ingrid Noguera
Financiado por:
Productos:

R-Flip

IP Ingrid Noguera
Financiado por: 
Productos:
Materiales:
Enlace a la colección de recursos abiertos de este proyecto.

CONVENIOS SOBRE INNOVACIÓN DOCENTE

Campus de Innovación Social y Educativa

Curso: 2024 – en curso
Investigadora principal (IP): Dra. Paloma Valdivia (Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social, UAB)
Participantes: Laura Palou (CORE Educación y Ocupabilidad – UAB), estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, técnicos y regidores del Ayuntamiento de Palau-solità i Plegamans, ciudadanía local.
Financiado por: Facultad de Ciencias de la Educación – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Objetivo del proyecto
El Campus de Innovación Social y Educativa es una iniciativa universitaria que busca construir un ecosistema de colaboración entre la universidad y el territorio para afrontar retos sociales, educativos y patrimoniales. Se fundamenta en metodologías activas como el aprendizaje-servicio (ApS) y el aprendizaje basado en retos (ABR), implicando a estudiantes, profesorado e instituciones locales en la co-creación de soluciones con impacto real.

La primera edición del Campus se ha desarrollado en colaboración con el municipio de Palau-solità i Plegamans, articulando un trabajo conjunto entre la comunidad universitaria y el tejido local para abordar desafíos vinculados al patrimonio cultural, la educación y las humanidades digitales.

Productos y resultados
Desarrollo de 11 Trabajos de Fin de Grado (TFG) con metodologías ApS y ABR, centrados en necesidades reales del municipio.

Creación de materiales educativos con tecnologías emergentes, como ilustraciones en realidad aumentada sobre festividades tradicionales.

Diseño de una guía de recursos educativos con enfoque lúdico-pedagógico para promover el conocimiento del patrimonio local, validada por las escuelas de la zona.

Fortalecimiento de la colaboración universidad-comunidad, integrando docentes, estudiantes, técnicos municipales y ciudadanía en procesos participativos.

Valor académico y social
Este proyecto se enmarca plenamente en la transferencia de conocimiento y el compromiso social universitario, y refuerza el papel de la universidad como agente activo en la transformación del territorio. Promueve una formación centrada en la participación, la innovación pedagógica y la resolución de problemas reales. La combinación de ApS y ABR convierte a los TFG en herramientas efectivas de aprendizaje transformador y de intervención social, ampliando el alcance de la universidad más allá del aula.

Activitats educatives del patrimoni de Palau-solità i Plegamans: El dimoni i les pedres  

Conoce sobre el ayuntamiento de Palau-solità i Plegamans de manera divertida. Es un material educativo abierto y dirigido a todas las edades. 
Este es un proyecto socioeducativo para crear contenido multimedia que exponga información histórica relevante de espacios significativos de nuestro pueblo a partir de la colaboración de las asociaciones, el ayuntamiento y la ciudadanía. (2016-2021). 
Educación patrimonial.
Rol: Responsable del proyecto








MigraWelcome Esta es una colaboración con la Universidad de Barcelona. 

Centrada en facilitar el empoderamiento de ciudadanos y ciudadanas migrantes mediante el diseño participativo de una plataformación de los diversos procesos de inclusión en la sociedad. 
Rol: Mi colaboración se concretó en formar parte del equipo  para la creación de un Chatbot en Facebook. (2018-2019)





Proyectos de Innovación 

2018

Actividad lúdica para destacar el aporte de las mujeres en las áreas STEM 







2016

Proyecto de escritura para mujeres 

Blog de recetas de comida: Cibercuineres. (2016)
Esta es una página web que se crea para canalizar la práctica de la escritura y el procesador de textos. 

2015




Narratives digitals 

Desvelan la violencia masclista


2014




Asesoramiento pedagógico para la aplicación móvil 
"¡Platero Sígueme!", empresa Fun Box
Esta aplicación se creó por la celebración del centenario de la obra.
Patrimonio literario.



Proyecto de EsTIC a Palau 

Plataforma de autoformación basada en la ludificación.




Formación Pizarra digital 
Plataforma para la formación del profesorado. 
(2009-2013)

2 comentarios:

  1. En esta planta forma, digitales, pedagógica, móvil etc.. son de propio beneficio para todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias valoro el interés y motiva a seguir publicando.

      Eliminar

Muchas gracias por detenerte a dejarme un comentario.