Mostrando entradas con la etiqueta congresos y seminarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congresos y seminarios. Mostrar todas las entradas

30 junio 2020

Una enseñanza remota de emergencia

El 29 de mayo participé en el ciclo de conferencias "Docentes universitarios transformando el mundo" organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú.  Agradezco el apoyo desde Gestión Académica de la USIL.

En ella comparto mis primeras reflexiones sobre la situación de confinamiento y la transformación de nuestra docencia presencial a virtual en menos de 24 horas. 

1. El aprendizaje en línea en respuesta a una crisis o desastre.

2. La “Enseñanza Remota de Emergencia” y su diferencia con el aprendizaje en línea planificado.

3. La priorización de necesidades educativas y lo aprendido.

4. Lecciones que debemos dejar en el olvido.

Son ideas sinceras pero incipientes que se mezclan con la incertidumbre personal y profesional. Más allá de las perspectivas con que adoptábamos o no las tecnológias antes de la Covid-19, el principal cambio es que todo el profesorado, han tenido que buscar y utilizar la soportunidades que ofrecen sus plataformas o recursos vistuales y han tenido que poner a prueba su capacidad de adpatación y autoaprendizaje de competencias digitales. 

Ahora que "estamos todos metido en este asunto" quiero compartir algunas ideas o concepciones previas, que para mi en muhos casos son mitos tecnológicos o leyendas urbanas. Este periodo nos abre una puerta para "ventilar y desechar" algunas ideas. Aquí la lista: 

  • Los jóvenes son “nativos digitales”. No lo son.
  • Existe un mundo real y un mundo digital. Todos los "mundos" que tenga un persona le afecta e influyen sea positiva o negativamente, 
  • Internet ha logrado la democratización de la información. Solo para aquellos se lo saben y que tienen internet. No está todo en internet. Está lo que está. 
  • Internet es gratis y libre. Debiera pero no.
  • La educación virtual es de menor calidad. La docencia de emergencia puede que si, pero la educación virtual planificada puede ser tan buena o mala como la educación presencial. La presencialidad o virtualidad no asegura la calidad. Es la docencia.
  • A mayor inversión en tecnología de punta mayor calidad educativa. Ni mucho menos. Existen muy buenas experiencias con teleeducación y formaciones instrascenentes con tecnología de punta. La inversión debe ser en la formación docente y su bienestar. 
  • La radio y la televisión son tecnologías obsoletas, no ofrecen soluciones innovadores. No lo son. 
  • Las tecnologías no ayudan a aprender la creatividad ni las emociones. Después de tantas eventos y reuniones familiares virtuales creo que podemos decir que no es lo mismo, pero que no es tan lejano y frio como pensábamos. 

Estas son solo algunas. ¿Te animas a comentar o a ampliar la lista?


08 noviembre 2011

Jornades Ferrer i Guàrdia: taller ¿Por qué las tecnologías en las aulas?

El siguiente material es para el Taller dirigido a las familias del IES d' Alella y la Escuela Fabra en el marco de las Jornades Ferrer i Guàrdia.

1. Presentación
Taller Jornades Ferrer i Guàrdia



2. Recursos
Primaria
Lectoescritura
Forma palabras

Arte
Frida Kahlo

Matemáticas
Balanza,
Reloj
Introducción a la suma
Geoplano
WIKI Escola


Cronómetro

Lluvia de ideas
Wordle

ESO
Ciencia 
Plano Cartesiano
Cuerpo Humano

Arte
Fondo y forma 
WIKI ARTE  de la ESO

Geografía
Ríos de Cataluña
Los terremotos
Física
Tabla periódica
Historia
Segunda Guerra Mundial
Lluvia de ideas
Wordle


3. Metodologías en las aulas 1x1


"Agraït per haver pensat que els podia ajudar, no saps mai en aquestes intervencions quin impacte tindran en les famílies. Una cosa sempre queda clara després de sessions amb pares i mares: és necessària una major implicació de les famílies en el coneixement de les eines i els entorns digitals en els que viuen el seus fills. Crec que moltes pors i dubtes s’esvairien amb més coneixement de la cultura digital".Boris Mir

Y para finalizar la reflexión de Jaime Olmos

19 octubre 2011

Encuentro Educared 2011, actitud 2.0

Todo listo para el encuentro Educared 2011, actitud 2.0,
Nos vemos allí
@hurukuta


La WEB 2.0 como herramienta para la socialización y el aprendizaje de las nuevas tecnologías

Presentación del poster expuesto en ECER 2011 URBAN EDUCATION, Berlin. Enlace al poster

Detalla el primer trabajo que realicé en torno a las redes sociales, buscando herramientas para facilitar la acogida, la socialización y los procesos de formación en alfabetización digital. Agradezco a Marc y Marino por el importante apoyo.
WEB 2.0AS SUPPORT FORSOCIALIZATION AND TRAINING IN ICT

08 abril 2011

II Congreso Internacional: “Las TIC aplicadas a la educación y el aprendizaje de las Ciencias”. 8 de abril de 2011. Tlalnepantla, México.

Comparto la presentación realizada en el congreso, espero les sea de utilidad y puedan dejarme sus comentarios.
Paradigm A