Investigación educativa, eLearning, uso pedagógico de las TIC en educación formal y no formal
04 febrero 2019
15 enero 2019
Capital social en contextos educativos
¿Identificas redes comunitarias en tu contexto? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo y quiénes ejercen el liderazgo? ¿Cuál es el motivo que los mantiene unidos? ¿Qué es el capital social?
Para desarrollar
proyectos socioeducativos en la comunidad hay que conocer el capital social que
allí se genera. Los vínculos, los lazos o las relaciones que allí se
desarrollan pues estas pueden proporcionar acceso a recursos y al
apoyo social.
El capital social posee un carácter dicotómico. Los proyectos se benefician de las redes que posee cada individuo, pero, de los encuentros que allí se producen se fortalecen nuevas relaciones que dan valor al proyecto y se convierten en una riqueza colectiva. Es beneficioso tanto para el individuo como para el colectivo (Valdivia, 2016).
Citar este contenido:
Valdivia, Paloma (2016).El capital social como fundamento para la evaluación de la sostenibilidad de los telecentros de Cataluña: La construcción del referente de “Buena práctica” ( tesis de doctorado) Universitat Autònoma de Barcelona.Texto completo: https://goo.gl/sqg6TJ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)