
Consiste se poner láminas de papel ilustradas dentro del teatrín de madera que se abre desplegándose para transformarse en el escenario. Las ilustraciones se van pasando a medida que el relator cuenta la historia.
Sirve para despertar la imaginación y la fantasía en tus alumnos fomentando así el gusto por la lectura y se les puede animar a crear y contar sus cuentos con esta técnica.
El vídeo a continuación es una representación en Kamishibai de la leyenda de los hermanos AYAR
Usar este recurso también ayuda a los niños a poner énfasis en la pronunciación, vencer el pánico de hablar en público.
Puedes encontrar videos similares en el canal de JosiAyensa
o otros blogs que hablan sobre su experiencia:
Kamishibai -Perú. Pepe Cabana
Grupo de Kamishibai del CAP de Pamplona

muy buen post Hurukuta, sin duda es una herramienta pedagógica muy interesante, como bien señalas le permite a los niños romper ciertos miedos, y enfrentarse al público desde pequeños, y que grato que niños occidentales conozcan técnicas y tradiciones de oriente. Gracias por el dato.
ResponderEliminarGracas Marcela por tu comentario
ResponderEliminar