29 agosto 2024

Manual Internacional Routledge de Métodos de Investigación en Humanidades Digitales

Introducción

El libro "Routledge International Handbook of Research Methods in Digital Humanities", editado por Kristen Schuster y Stuart Dunn, se enfoca en las metodologías de investigación dentro del campo de las Humanidades Digitales (DH). El texto explora tanto métodos cuantitativos como cualitativos, abordando cómo estas disciplinas pueden integrarse con tecnologías digitales y ciencias de la información. La obra se organiza en varias secciones temáticas: Computación y Conexión, Convergencia y Colaboración, y Remediación y Transmisión.

El objetivo principal del libro es ofrecer una visión interdisciplinaria sobre las prácticas de investigación en las Humanidades Digitales, destacando cómo estas prácticas pueden ser adoptadas y adaptadas para satisfacer las necesidades de la investigación moderna. La obra es relevante para académicos, investigadores y personas interesadas en cómo las tecnologías digitales transforman las metodologías de investigación en el campo de las humanidades.

Computación y conexión

Esta sección examina cómo las tecnologías digitales y las redes computacionales facilitan la creación y transmisión de nuevo conocimiento dentro de las humanidades. Incluye estudios sobre prácticas artísticas, redes, bibliometría y gestión de la información.

  • Uso de objetos físicos en investigación interdisciplinaria: Un estudio describe cómo se utilizaron objetos físicos en una galería de arte para capturar historias interdisciplinarias sobre la enseñanza y el aprendizaje en línea. Las personas participantes, provenientes de diversas disciplinas, interactuaron con obras de arte y reflexionaron sobre cómo esas experiencias podían traducirse en estrategias para enseñar en entornos virtuales. Este enfoque ayudó a superar las dificultades de conceptualizar la enseñanza en línea y a identificar paralelismos entre el aprendizaje en entornos físicos y digitales.

  • Prácticas artísticas: Se examina cómo las herramientas digitales pueden apoyar la investigación en disciplinas como la danza y las artes visuales. Por ejemplo, las tecnologías digitales facilitan la captura y análisis de movimientos coreográficos mediante programas de captura de movimiento y análisis digital, lo que permite formular nuevas preguntas de investigación y documentar la danza de manera más precisa.

  • Redes: Otro estudio utiliza mapas de redes dibujados a mano para explorar las relaciones sociales mediadas digitalmente. Estos mapas, integrados con herramientas digitales, permiten analizar cómo se forman y mantienen las conexiones en línea, proporcionando una comprensión más matizada de las relaciones sociales mediadas por la tecnología.

  • Bibliometría e historia cultural: El análisis de grandes volúmenes de datos bibliográficos permite mapear la evolución cultural a lo largo del tiempo. Utilizando técnicas bibliométricas, se analizan tendencias en la publicación de libros y artículos, identificando patrones de difusión de ideas durante la Edad Moderna. Este enfoque cuantitativo facilita una comprensión más profunda de los flujos culturales en diferentes periodos históricos.

  • Gestión de la información: Se abordan estrategias para manejar grandes volúmenes de datos digitales, incluyendo la creación de metadatos estandarizados y el uso de sistemas de gestión de datos que aseguran la accesibilidad y coherencia a lo largo del tiempo. Esto incluye la implementación de software especializado para organizar y recuperar datos fácilmente, y la definición de políticas claras que guían el ciclo de vida de la información en proyectos de investigación.

Convergencia y colaboración

Esta sección se centra en cómo las metodologías digitales permiten la convergencia de diferentes disciplinas y la colaboración entre ellas, explorando temas como infraestructuras de investigación, geovisualización y derechos de propiedad intelectual en la investigación digital.

  • Infraestructuras de investigación: La convergencia de disciplinas requiere una infraestructura adecuada que soporte la colaboración interdisciplinaria. Por ejemplo, el King's Digital Lab en el King's College London facilita la colaboración entre académicos de distintas disciplinas, proporcionando herramientas tecnológicas necesarias para realizar investigaciones conjuntas. Este entorno colaborativo permite integrar metodologías tradicionales con técnicas digitales avanzadas, como la modelización 3D de artefactos históricos o el análisis espacial de datos arqueológicos.

  • Geovisualización y paisajes socioecológicos: Un estudio analiza cómo los Sistemas de Información Geográfica (GIS) pueden utilizarse para mapear y analizar paisajes desde una perspectiva tanto ecológica como social. Al superponer datos ecológicos y sociales en mapas digitales, se permite analizar cómo los cambios en el paisaje afectan a las comunidades humanas y viceversa, proporcionando una comprensión más completa de las interacciones entre humanos y medio ambiente.

  • Estudios lingüísticos: El uso de GIS en estudios lingüísticos permite analizar cómo las características geográficas influyen en la distribución y evolución de dialectos y lenguas. Este enfoque interdisciplinario permite a lingüistas y geógrafos colaborar para obtener nuevas perspectivas sobre cómo el espacio físico influye en el lenguaje.

Remediación y transmisión

Esta sección discute cómo los medios digitales permiten la reconfiguración y transmisión de contenidos, con especial atención a la pedagogía en las Humanidades Digitales, el análisis semántico de textos históricos y las implicaciones éticas de la digitalización del patrimonio cultural.

  • Análisis semántico de textos históricos: Se utilizan métodos computacionales para realizar análisis semánticos profundos de textos históricos, permitiendo a las personas investigadoras descubrir conexiones y tendencias que serían invisibles a través de una lectura manual tradicional.

  • Uso de Scalar en la educación: Scalar es una plataforma digital que permite crear libros interactivos no lineales, ofreciendo a usuarios y educadores la capacidad de explorar el contenido de manera dinámica, lo que enriquece la experiencia de aprendizaje al permitir una interacción más profunda y personalizada con el material educativo.

  • Crowdsourcing en colecciones de museos: Se describe cómo los museos pueden utilizar plataformas de crowdsourcing para involucrar al público en la catalogación y mejora de sus colecciones. Esto democratiza el acceso a la investigación y permite que personas de todo el mundo contribuyan al enriquecimiento de las colecciones culturales.

Interacción persona-tecnología

Esta sección explora cómo la interacción entre las personas y las tecnologías, particularmente la interacción persona-ordenador (HCI), se integra en las Humanidades Digitales, permitiendo nuevas formas de expresión creativa y análisis.

  • Interacción persona-ordenador en las Humanidades Digitales: Se destaca el uso del software Wekinator, que permite a personas sin conocimientos avanzados de programación crear instrumentos musicales interactivos y sistemas de visión por computadora. Este enfoque conecta la tecnología con la experiencia humana de manera intuitiva y accesible, ampliando las capacidades creativas y educativas.

  • Accesibilidad y diseño universal: Se aborda cómo optimizar la interacción persona-ordenador para personas con discapacidades, enfatizando la necesidad de un diseño inclusivo en tecnologías digitales. Por ejemplo, el uso de tecnologías de seguimiento ocular (eye tracking) ayuda a evaluar y mejorar la accesibilidad de interfaces digitales para personas con discapacidades visuales.

  • Simbiosis hombre-máquina y conocimiento: El libro reflexiona sobre la simbiosis hombre-máquina, explorando cómo la interacción entre humanos y tecnologías automatizadas da lugar a nuevas formas de conocimiento. Este enfoque redefine la relación entre humanos y tecnología, sugiriendo que juntos pueden alcanzar niveles de comprensión y creatividad inalcanzables por separado.

Interacción persona-tecnología

El libro explora de manera significativa cómo la interacción entre las personas y las tecnologías, particularmente la interacción persona-ordenador (HCI), se integra en las Humanidades Digitales, permitiendo nuevas formas de expresión creativa, análisis y accesibilidad.

  1. Interacción persona-ordenador en las Humanidades Digitales: Se destaca el uso del software Wekinator, que permite a las personas sin conocimientos avanzados de programación crear instrumentos musicales interactivos, controladores gestuales y sistemas de visión por computadora. Esta herramienta facilita que artistas y diseñadores experimenten con el aprendizaje automático, transformando gestos físicos en sonido o imágenes digitales en tiempo real. Además, el Wekinator se utiliza en entornos educativos para enseñar los principios del aprendizaje automático a través de la interacción directa, proporcionando una experiencia tangible de cómo los algoritmos pueden aprender y responder a entradas humanas. Este enfoque resalta cómo la HCI puede ampliar las capacidades creativas y educativas en las Humanidades Digitales, conectando la tecnología con la experiencia humana de manera intuitiva y accesible.

  2. Accesibilidad y diseño universal: El libro aborda cómo la interacción persona-ordenador puede ser optimizada para personas con discapacidades, enfatizando la necesidad de un diseño inclusivo en las tecnologías digitales. Por ejemplo, se menciona el uso de tecnologías de seguimiento ocular (eye tracking) para evaluar cómo diferentes usuarios, especialmente aquellos con discapacidades visuales, interactúan con interfaces digitales. Un estudio citado en el libro se centra en personas con degeneración macular relacionada con la edad (AMD), una condición que afecta la visión central. Los resultados muestran cómo estos usuarios enfrentan desafíos al interactuar con interfaces diseñadas sin considerar sus necesidades específicas, lo que a menudo resulta en experiencias frustrantes e ineficientes. El libro sugiere que al incorporar principios de diseño universal y ajustar las interfaces en función de los datos obtenidos a través de tecnologías como el eye tracking, se pueden crear tecnologías más inclusivas y accesibles para todos los usuarios. Esto subraya la importancia de la HCI en la creación de tecnologías que no solo sean funcionales, sino también equitativas y utilizables por personas con diversas capacidades.

  3. Simbiosis hombre-máquina y conocimiento: El libro reflexiona sobre la simbiosis hombre-máquina, un concepto que explora cómo la interacción entre humanos y tecnologías automatizadas puede dar lugar a nuevas formas de conocimiento. Esta idea se basa en la premisa de que las máquinas no son meras herramientas pasivas; al interactuar con humanos, contribuyen activamente al proceso de creación y análisis de conocimiento. Se menciona la obra de J.C.R. Licklider, un pionero en el pensamiento sobre la simbiosis hombre-máquina, quien ya en la década de 1960 vislumbró un futuro en el que humanos y computadoras trabajarían en conjunto de manera interdependiente. En el contexto de las Humanidades Digitales, esta simbiosis se manifiesta en cómo los algoritmos y las herramientas digitales no solo amplifican la capacidad humana para procesar grandes volúmenes de datos, sino que también introducen nuevas formas de análisis y visualización que transforman la manera en que se interpreta la información. Por ejemplo, los algoritmos de análisis de textos históricos pueden identificar patrones y relaciones que serían imposibles de detectar manualmente, mientras que la intervención humana sigue siendo crucial para interpretar y contextualizar esos hallazgos. Este enfoque simbiótico redefine la relación entre humanos y tecnología, sugiriendo que juntos pueden alcanzar niveles de comprensión y creatividad que no serían posibles por separado.

Realidades inmersivas: AR y VR

El libro también detalla cómo las tecnologías de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) se utilizan para crear experiencias interactivas e inmersivas en el ámbito de las Humanidades Digitales, proporcionando nuevas maneras de explorar, aprender e interactuar con el contenido cultural y educativo.

  1. Proyecto Anarchive (AR): Este proyecto es una serie de bases de datos de arte digital orientadas a monografías, que exploran las obras de varios artistas a través de una plataforma interactiva que combina elementos físicos y digitales. Uno de los ejemplos destacados es el trabajo de Masaki Fujihata, donde la AR se utiliza para acceder a videos y simulaciones en 3D mediante dispositivos iOS. Las personas usuarias pueden explorar estas obras a través de un formato de carpeta que contiene 17 folletos, los cuales están diseñados para activarse con realidad aumentada. Esto no solo proporciona una experiencia visual interactiva, sino que también permite a las lectoras y lectores involucrarse creativamente, ofreciendo la posibilidad de realizar sus propios remixes de las obras de Fujihata. Este enfoque redefine cómo las publicaciones de arte pueden ser vividas, combinando lo físico con lo digital para una experiencia más inmersiva y personalizada.

  2. Simulaciones educativas (VR): En el ámbito educativo, un ejemplo destacado es el uso de VR para enseñar química, donde las personas participantes pueden interactuar con elementos químicos en un entorno virtual. En una actividad descrita, se puede "levantar" moléculas virtuales de hidrógeno y oxígeno para combinarlas y formar agua. Este tipo de experiencia no sería posible en un entorno educativo tradicional, ya que permite una interacción directa y tangible con conceptos abstractos. La VR en este contexto no solo facilita el aprendizaje de manera creativa y visualmente atractiva, sino que también involucra profundamente a las personas participantes, estimulando su imaginación y creatividad.

  3. Exhibición de realidad virtual en galerías (VR): En una galería, se describe una instalación llamada "Colour Threshold #3" donde las personas visitantes usan capas especiales y caminan entre pantallas en un entorno de realidad virtual. Esta instalación permite a las participantes experimentar conceptos como el juego y la creatividad en un contexto inmersivo. La experiencia de VR en esta exhibición no solo destaca la importancia de la interactividad en las artes, sino que también ofrece un espacio para explorar nuevas formas de percepción y participación que van más allá de la observación pasiva.

  4. Multisensorialidad en exhibiciones virtuales (VR): Otro ejemplo significativo se refiere a una exposición en la Galería Glucksman, que utiliza VR para mejorar la experiencia multisensorial de las personas visitantes. Aunque algunas experiencias táctiles se pierden en el entorno virtual, la VR ofrece la posibilidad de conjurar y simular sensaciones que de otro modo serían imposibles de replicar en línea. Un caso mencionado es la instalación de una pared de Nutella en la galería, cuya experiencia olfativa intensa se transforma en una experiencia virtual donde las personas visitantes pueden "sentir" el impacto visual y conceptual del material. Esto ilustra cómo la VR puede enriquecer las exposiciones, manteniendo la esencia sensorial de las experiencias físicas en un entorno digital.

Métodos de investigación en humanidades digitales con ejemplos

  1. Métodos computacionales: Estos métodos incluyen técnicas como el modelado de tópicos, análisis de sentimientos y otras formas de procesamiento de grandes volúmenes de texto mediante algoritmos y software como RStudio o iPython. Ejemplo: Un ejemplo destacado en el libro es el uso de métodos computacionales para encontrar el tamaño mínimo de muestra textual necesario para atribuir la autoría en monografías. Este enfoque utilizó herramientas como RStudio para analizar textos y fue crucial para los estudios literarios que buscan atribuir con precisión la autoría a textos históricos .

  2. Lecciones aprendidas: Esta metodología implica la reflexión y documentación de experiencias previas en proyectos de humanidades digitales, con el fin de identificar mejores prácticas y evitar errores comunes. Ejemplo: Un ejemplo proviene de un proyecto en la Universidad Estatal de Oregón, donde se combinan ayudas archivísticas basadas en la web con visualizaciones de datos para mejorar la accesibilidad de los archivos digitales. Esta experiencia proporcionó importantes lecciones sobre la integración de tecnologías en la curaduría digital y la presentación de archivos históricos .

  3. Presentaciones de herramientas o metodologías: Este enfoque se centra en la creación, demostración y evaluación de nuevas herramientas digitales o metodologías específicas para las humanidades digitales. Ejemplo: El desarrollo de una nueva herramienta para apoyar la lectura distante en la literatura polaca es un ejemplo concreto. Esta herramienta fue diseñada para analizar grandes volúmenes de texto en un esfuerzo por identificar patrones temáticos y de autoría, demostrando cómo las nuevas metodologías pueden transformar la investigación literaria .

  4. Mejores prácticas: Similar a las lecciones aprendidas, este método implica la identificación y promoción de prácticas óptimas basadas en experiencias anteriores. Ejemplo: Un caso relevante es la medición de la integridad de los registros de metadatos en Europeana, un proyecto que destacó las mejores prácticas en la gestión y curaduría de datos digitales para asegurar que la información sea accesible y útil para investigaciones futuras .

  5. Análisis bibliométrico e historia cultural: Esta metodología combina el análisis cuantitativo de grandes volúmenes de datos bibliográficos con un enfoque cualitativo para mapear la evolución cultural a través del tiempo. Ejemplo: Aunque no se da un ejemplo específico de análisis bibliométrico, se menciona que este tipo de análisis se utiliza para entender la difusión de ideas y la evolución cultural en la historia, utilizando datos recopilados de colecciones digitales .

  6. Forensia digital: Implica el análisis detallado de textos y artefactos digitales para descubrir la autenticidad, procedencia y contexto de documentos históricos o culturales. Ejemplo: El libro menciona el uso de la forensia digital para examinar cambios editoriales en borradores de manuscritos, utilizando como ejemplo el análisis del libro The Martian para rastrear cómo las revisiones del texto afectaron el resultado final. Esto es esencial para estudios que requieren entender las modificaciones textuales a lo largo del tiempo .

  7. Teoría crítica y desarrollo teórico: Se refiere a la aplicación de teorías críticas para analizar los medios digitales y sus implicaciones culturales. Ejemplo: Un ejemplo en el libro destaca cómo las teorías críticas se aplican en el análisis de las redes sociales para entender las dinámicas de poder en entornos digitales, proporcionando nuevas perspectivas sobre cómo se crean y perpetúan las narrativas en línea .

  8. Encuestas y análisis estadístico tradicional: Aunque menos comunes en las humanidades digitales, estos métodos se utilizan para recolectar y analizar datos de manera sistemática, ofreciendo una base cuantitativa para respaldar investigaciones cualitativas. Ejemplo: Un estudio citado utilizó encuestas para analizar las prácticas de comunicación en comunidades de investigación, lo que permitió a los investigadores mapear las interacciones y la adopción de herramientas digitales en estos contextos .

  9. Historia oral y fenomenología: Se utilizan para capturar y analizar experiencias subjetivas y relatos personales en contextos digitales, explorando cómo las personas experimentan e interpretan los medios digitales en su vida cotidiana. Ejemplo: El libro discute la aplicación de la fenomenología en la investigación de la cultura digital, particularmente en cómo las personas migrantes utilizan las redes sociales para mantener su identidad cultural y conectarse con sus comunidades de origen .

  10. Etnografía multisituada y métodos visuales: Estos métodos son utilizados para estudiar cómo las personas interactúan con entornos digitales desde múltiples perspectivas y ubicaciones, capturando datos tanto textuales como visuales. Ejemplo: Un ejemplo destacado es el uso de la etnografía multisituada para investigar cómo las comunidades migrantes en Londres utilizan tecnologías digitales para recrear sus identidades y conectarse con su cultura de origen. Este método combina observaciones en línea y entrevistas para mapear estas interacciones .

De las smart cities a las ciudades integradoras

Comparto resumen de algunas aportaciones humanista, inclusivo y equitativo al concepto smart cities.

Esta curiosidad empezó al leer el libro de Mora Ruiz, M. (2023). De las smart cities a las ciudades integradoras: propuestas socio-jurídicas para una administración local del s. XXI


Smart Cities
(o Ciudades Inteligentes) es un concepto que ha ganado mucha relevancia en las últimas décadas. Se refiere a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia de los servicios urbanos, la calidad de vida de los ciudadanos, y la sostenibilidad de las ciudades. Esto incluye desde sistemas de transporte inteligentes hasta gestión de recursos energéticos, agua, residuos, y seguridad urbana, entre otros.

Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales de las Smart Cities, existe una crítica creciente de que estas ciudades a menudo priorizan la tecnología y la eficiencia sobre otros aspectos cruciales, como la inclusión social, la equidad y la participación ciudadana. Aquí es donde entra el concepto de Ciudades Integradoras.

La discusión sobre la necesidad de evolucionar el concepto de Smart Cities hacia un modelo más inclusivo y equitativo, como el de las Ciudades Integradoras, ha sido abordada por varios autores y expertos en estudios urbanos, sociología, y planificación urbana. A continuación, te menciono algunos autores y enfoques relevantes en esta discusión:

Anthony M. Townsend

Obra: "Smart Cities: Big Data, Civic Hackers, and the Quest for a New Utopia" (2013). 

Enfoque: Townsend explora tanto las promesas como las limitaciones de las Smart Cities. Subraya la importancia de la participación ciudadana y cómo las ciudades deben incluir a sus habitantes en la toma de decisiones tecnológicas para evitar la exclusión y la desigualdad.

Visión Educativa: Townsend destaca la importancia de la educación cívica y tecnológica para que los ciudadanos puedan participar activamente en el desarrollo de las Smart Cities. Él promueve la idea de que las ciudades inteligentes deben facilitar el aprendizaje continuo y el acceso al conocimiento, lo cual es vital para que la ciudadanía pueda involucrarse en la toma de decisiones urbanas y comprender cómo las tecnologías afectan su entorno.

Saskia Sassen

Obra: "Expulsions: Brutality and Complexity in the Global Economy" (2014).

Enfoque: Aunque Sassen no se enfoca exclusivamente en Smart Cities, su trabajo sobre la globalización y la urbanización analiza cómo las políticas urbanas y tecnológicas pueden contribuir a la exclusión social. Ella aboga por ciudades que sean más inclusivas y que se enfoquen en resolver las desigualdades creadas por las economías globalizadas.

Visión Educativa: Sassen enfatiza la necesidad de una educación crítica que permita a los ciudadanos comprender las dinámicas globales y locales que afectan sus vidas, incluyendo cómo las políticas urbanas y económicas influyen en la exclusión social. Ella argumenta que una educación que empodere a los ciudadanos es fundamental para que estos puedan resistir y reformar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad en las ciudades.

Richard Sennett

Obra: "Building and Dwelling: Ethics for the City" (2018).

Enfoque: Sennett critica las Smart Cities por su tendencia a homogenizar y controlar la vida urbana. Propone una ciudad más abierta, flexible y adaptativa, donde la diversidad y la participación activa de los ciudadanos son fundamentales para su desarrollo.

Visión Educativa: Sennett habla de la "alfabetización urbana", que incluye no solo conocimientos técnicos, sino también una comprensión profunda de cómo funcionan las ciudades en términos sociales y culturales. Él cree que la educación debe preparar a los ciudadanos para participar activamente en la vida urbana, fomentando habilidades que permitan la convivencia en la diversidad, la resolución de conflictos y la colaboración en la construcción de una ciudad más justa y abierta.

Jennifer Gabrys

Obra: "Program Earth: Environmental Sensing Technology and the Making of a Computational Planet" (2016).

Enfoque: Gabrys explora cómo los ciudadanos pueden interactuar con las tecnologías en las Smart Cities, abogando por un enfoque que empodere a las comunidades locales y promueva la participación ciudadana en la gestión urbana.

Visión Educativa: Gabrys se enfoca en cómo la educación puede empoderar a los ciudadanos para participar en la "ciudad sensorial". Su trabajo sugiere que los programas educativos deberían enseñar a los ciudadanos no solo a usar tecnologías, sino también a cuestionarlas y modificarlas para sus propios fines. La idea es que los ciudadanos sean capaces de influir en la manera en que se configuran las tecnologías urbanas, promoviendo una participación más democrática en el diseño de la ciudad.

Carlo Ratti y Matthew Claudel

Obra: "The City of Tomorrow: Sensors, Networks, Hackers, and the Future of Urban Life" (2016).

Enfoque: Estos autores abogan por un enfoque en el que la tecnología urbana no solo mejore la eficiencia, sino que también sea accesible y beneficiosa para todos los ciudadanos, promoviendo una ciudad más equitativa e inclusiva.

Investigación: Ratti es arquitecto e ingeniero, conocido por su trabajo en la aplicación de tecnologías digitales en el diseño y la planificación urbana. Dirige el Senseable City Lab en MIT, donde investiga cómo las tecnologías emergentes pueden cambiar la forma en que entendemos, diseñamos y vivimos en las ciudades.

Matthew Claudel

Enfoque: Estos autores abogan por un enfoque en el que la tecnología urbana no solo mejore la eficiencia, sino que también sea accesible y beneficiosa para todos los ciudadanos, promoviendo una ciudad más equitativa e inclusiva.

Investigación: Claudel se especializa en innovación y diseño urbano, con un enfoque en cómo las políticas públicas y las nuevas tecnologías pueden influir en el desarrollo de ciudades más inclusivas y sostenibles.

Visión Educativa: Ratti y Claudel abogan por la educación como un componente clave en la creación de ciudades que sean realmente "inteligentes". Argumentan que las ciudades deben ser laboratorios vivos donde los ciudadanos aprendan constantemente y donde la educación sea un proceso bidireccional, en el que tanto los expertos como los ciudadanos comunes contribuyan al conocimiento sobre cómo vivir mejor en las ciudades.

James Evans

Obra: "Smart and Sustainable Cities? Pipedreams, Practicalities and Possibilities" (2019).

Enfoque: Evans discute las tensiones entre las ambiciones de las Smart Cities y la realidad de la implementación sostenible e inclusiva. Aboga por un enfoque que integre la sostenibilidad y la inclusión como pilares fundamentales en la planificación urbana.

Visión Educativa: Evans subraya la importancia de educar a los ciudadanos sobre sostenibilidad urbana y prácticas ecológicas. Su enfoque incluye la necesidad de programas educativos que capaciten a las personas para participar en iniciativas sostenibles, desde la gestión de recursos hasta la participación en políticas de cambio climático a nivel local.

Ben Green

Visión Educativa: Green aboga por una educación que incluya ética tecnológica y ciencia de datos, no solo para tecnólogos, sino también para el público en general. Cree que es crucial que los ciudadanos comprendan cómo se utilizan los datos en la gestión urbana y puedan participar en discusiones sobre privacidad, equidad y justicia en el contexto de las Smart Cities.

Fuentes: 

Mora Ruiz, M. (2023). De las smart cities a las ciudades integradoras: propuestas socio-jurídicas para una administración local del s. XXI. https://www.dykinson.com/libros/de-las-smart-cities-a-las-ciudades-integradoras/9788411228350/

17 agosto 2024

Explorando el tarot "Mujeres de la Ciencia": Un viaje entre ciencia y espiritualidad

El MIT Press y Massive Science lanzaron en el 2020 la baraja de
Fuente: https://matteofarinella.com/
tarot "Mujeres de la Ciencia"
, un juego de cartas que une el arte y la ciencia. Esta baraja, ilustrada por el neurocientífico Matteo Farinella y diseñada por Allan Lasser, ofrece una forma distinta de contar historias sobre el futuro, el universo y nuestra vida, con un enfoque científico.

La combinación de tarot y ciencia puede parecer inesperada, pero fue precisamente esta fusión lo que inspiró a Farinella y al equipo de Massive Science. 

La baraja pretende actualizar una tradición antigua y, al mismo tiempo, crear un espacio para que más personas se sientan conectadas con la ciencia.Massive Science, conocido por su enfoque creativo en la divulgación científica, identificó en el tarot una oportunidad para llegar a audiencias que no suelen acercarse a la ciencia.

Farinella explica que este proyecto surgió del deseo de crear un espacio donde la ciencia y la espiritualidad puedan coexistir, permitiendo que las personas exploren conceptos científicos sin tener que abandonar sus creencias o identidades. 

El tarot "Mujeres de la Ciencia" se juega como cualquier otra baraja de tarot, con la particularidad de que los símbolos y arquetipos tradicionales son reemplazados por conceptos y figuras científicas. Al realizar una lectura, los jugadores pueden reflexionar sobre el significado de cada carta, considerando tanto el impacto de las mujeres representadas como los principios científicos involucrados.

Cada lectura se convierte en una oportunidad para aprender y reflexionar sobre el mundo, resaltando la importancia de la ciencia en nuestras vidas diarias.El aporte de esta baraja
Fuente: Massive science
Además de ser una herramienta para la narración y la reflexión, el tarot "Mujeres de la Ciencia" promueve la inclusión en el campo científico. Destaca a mujeres que, en muchas ocasiones, han sido pasadas por alto en la historia de la ciencia, brindando a los jugadores la oportunidad de conocer sus historias y contribuciones.

Este tarot también ofrece una nueva manera de acercarse a la ciencia, haciendo que sea más accesible para aquellos que pueden sentirse desconectados de ella. Invita a explorar la ciencia desde una perspectiva personal y creativa.

13 agosto 2024

Mujeres en la independencia del Perú: Discriminación, resistencia y la necesidad de reescribir la historia

¿Por qué la necesidad de reescribir la historia del Perú?

Las mujeres desempeñaron un papel crucial pero frecuentemente subestimado en la independencia del Perú, enfrentando desafíos significativos en una sociedad marcada por el patriarcado y la exclusión. A pesar de la falta de reconocimiento generalizado en la narrativa histórica oficial, las mujeres estuvieron activamente involucradas en diversas formas de resistencia y apoyo al movimiento independentista. Por ejemplo, figuras afroperuanas como Lucía, Bartola, y Rosa no solo contribuyeron al desarrollo cultural del país, sino que también desafiaron las estructuras coloniales que las oprimían (Rojas-Stewart, 2021). Sin embargo, la lucha por la independencia no fue un proceso homogéneo; en algunos casos, los movimientos revolucionarios continuaron marginando a las mujeres, limitando su participación plena a pesar de sus contribuciones clave (Davies, 2007). Además, la independencia trajo consigo nuevas oportunidades y retos, como la participación de mujeres en la industrialización y el emprendimiento, lo que representó una forma de independencia económica en un contexto de restructuración global (Celle de Bowman, 2000).

Heroínas Toledo (fuente: BCRP)
Reescribir la historia no es solo una tarea para historiadores e historiadoras; es un esfuerzo colectivo que debe involucrar a la educación desde todos sus niveles, desde las escuelas hasta las universidades, y extenderse a la ciudadanía en general. Al incluir estas narrativas en la enseñanza, no solo se rinde justicia a quienes han sido históricamente invisibilizados, sino que también se construye una sociedad más consciente de su diversidad y de la importancia de la participación de todos en la construcción de la nación.

Durante mucho tiempo, la historia ha sido escrita desde una perspectiva patriarcal, que ha invisibilizado o minimizado las contribuciones de las mujeres. El patriarcado, que es un sistema de poder donde lo masculino predomina en la sociedad, ha dictado quiénes son considerados héroes y qué historias se cuentan. Esto ha llevado a que las acciones y sacrificios de muchas mujeres hayan sido ignorados o reducidos a un segundo plano, a pesar de ser fundamentales para la independencia.

Invisibilizar a las mujeres en la historia es una injusticia hacia ellas y nos ofrece una visión incompleta y distorsionada de nuestro pasado. Mujeres como María Valdizán, quien sacrificó su vida y sus bienes para apoyar a las tropas patriotas en la sierra central, o Juana de Dios Manrique, quien fue una pieza clave en la red de espionaje patriota en Lima, jugaron roles esenciales que deben ser reconocidos y valorados. Su invisibilización perpetúa la idea de que solo los hombres fueron protagonistas de la independencia, lo que no refleja la realidad.

Reescribir la historia es un paso necesario para alcanzar la equidad y la justicia social. Esto implica reconocer que la lucha por la independencia no fue solo una batalla militar, sino también un enfrentamiento contra las estructuras de poder que oprimían a las mujeres, a las personas indígenas y afrodescendientes, y a quienes pertenecían a clases sociales más bajas. Al incluir en nuestra narrativa histórica a mujeres como Tomasa Tito Condemaita, una líder indígena que luchó valientemente en la rebelión de Túpac Amaru, o a Matías Arachi, que lideró a un grupo de mujeres en Chachapoyas, damos visibilidad a las personas que han sido marginadas en la historia oficial.

Además, reconocer las contribuciones de mujeres como Ventura Ccalamaqui, quien lideró a cientos de mujeres campesinas en el levantamiento de Huamanga, y Rosa Campusano, que facilitó la deserción del Batallón Numancia, nos permite comprender que la independencia fue un esfuerzo colectivo que involucró a todos los sectores de la sociedad. Estas historias nos recuerdan que el coraje y la determinación no tienen género ni clase social.

Reescribir la historia desde una perspectiva inclusiva no solo es un acto de justicia hacia el pasado, sino que también es esencial para inspirar a las futuras generaciones. Al destacar las contribuciones de mujeres como Mercedes Nogales, una conspiradora que fue encarcelada por sus actividades patriotas, estamos promoviendo valores de equidad y justicia que son fundamentales para construir una sociedad más justa.

Durante la lucha por la independencia del Perú, las mujeres enfrentaron muchas dificultades y discriminaciones que reflejaban cómo estaba organizada la sociedad en esa época, por el hecho de ser mujeres, por su origen étnico y su nivel económico. Aquí se comparte algunos hechos:

Discriminación de género

María Parado de Bellido(fuente BCRP)
Rol de género limitado: En esa época, la sociedad esperaba que las mujeres se quedaran en casa, cuidaran a sus hijos e hijas y no se involucraran en la política, la guerra o la vida pública. Es decir, se creía que solo los hombres debían luchar en la guerra o tomar decisiones importantes. Sin embargo, muchas mujeres, como Micaela Bastidas y María Parado de Bellido, decidieron romper con estas expectativas y se unieron activamente a la lucha por la independencia. Por hacer esto, enfrentaron castigos muy severos. María Parado de Bellido, por ejemplo, fue ejecutada por pasar información a las fuerzas patriotas, lo que demuestra cómo las mujeres que desafiaron su rol tradicional fueron castigadas brutalmente.

Subestimación de sus contribuciones: A pesar de que las mujeres jugaron un papel crucial en la independencia, sus acciones fueron minimizadas o ignoradas en muchos relatos históricos. Los relatos de la época y posteriores se enfocaron en contar las historias de hombres como Simón Bolívar o José de San Martín, dejando a las mujeres en un segundo plano. Esto ha hecho que hoy en día no conozcamos tanto sobre estas valientes mujeres. Por ejemplo, Brígida Silva de Ochoa, quien proveyó de comida y ropa a los rebeldes encarcelados, fue una de las primeras mujeres en ser condecoradas, pero su historia no ha recibido la misma difusión que la de sus contemporáneos masculinos.

Castigos ejemplarizantes: Las mujeres que participaron activamente en la lucha, como Micaela Bastidas, recibieron castigos extremadamente duros. Estos castigos no solo fueron por su participación en la rebelión, sino también por atreverse a romper las reglas de género. Los castigos brutales, como el descuartizamiento de Tomasa Tito Condemaita, tenían el objetivo de asustar a otras mujeres para que no se atrevieran a seguir su ejemplo.

Discriminación étnica

Racismo hacia mujeres indígenas y afrodescendientes: Las mujeres indígenas y afrodescendientes, como las rabonas (mujeres que acompañaban a los ejércitos patriotas) y Juana Amo, enfrentaron una doble discriminación: por ser mujeres y por su origen étnico. Estas mujeres eran marginadas y vistas como inferiores. Aunque algunas fueron liberadas de la esclavitud en reconocimiento por su participación en la guerra, muchas otras no recibieron el mismo trato justo, y su libertad fue disputada incluso después de haberla ganado. Juana Amo, por ejemplo, tuvo que luchar en los tribunales para mantener su condición de mujer libre, a pesar de haber sido liberada por sus méritos en la lucha.

Falta de reconocimiento: Las contribuciones de las mujeres indígenas y afrodescendientes fueron aún más invisibilizadas que las de las mujeres mestizas o criollas (descendientes de europeos). Aunque jugaron roles esenciales en la logística militar y en las guerrillas, sus historias fueron en gran parte ignoradas o contadas desde una perspectiva que no les daba el reconocimiento que merecían. Ventura Ccalamaqui, quien lideró a cientos de mujeres campesinas en el levantamiento de Huamanga, es un ejemplo de cómo las mujeres indígenas fueron fundamentales en la lucha, pero su legado ha sido en gran medida olvidado.

Discriminación socioeconómica

Pobreza y falta de recompensa: Muchas de las mujeres que participaron en la lucha, especialmente aquellas de clases bajas, no recibieron ninguna compensación adecuada por sus sacrificios. Por ejemplo, Juana Noy, quien lo perdió todo por apoyar la causa patriota, recibió una pensión muy baja, que luego fue cancelada. Este tipo de trato era común para las mujeres pobres que apoyaron la independencia, ya que la sociedad no valoraba sus contribuciones. Rosa Campusano, quien ayudó a convencer al Batallón Numancia de unirse a las fuerzas patriotas, también enfrentó dificultades económicas a pesar de su importante contribución.

Participación limitada en la vida pública: Mientras que algunas mujeres de la aristocracia, como María Armingilda de Guisla y La Rea, pudieron influir y apoyar la causa patriota, las mujeres de clases más bajas fueron excluidas de las decisiones políticas. Además, no recibieron reconocimiento formal durante las ceremonias de independencia, lo que muestra cómo la sociedad limitaba su participación en la vida pública.

Discriminación legal y política

Falta de ciudadanía: Aunque las mujeres hicieron grandes sacrificios por la independencia, no fueron consideradas ciudadanas plenas en la nueva República. Legalmente, seguían estando subordinadas a los hombres, ya fuera al padre o al esposo. Esto significaba que no podían participar en la vida política de la nación que ayudaron a liberar, ya que sus derechos estaban restringidos. A pesar de haber arriesgado sus vidas, mujeres como las hermanas Toledo, que destruyeron un puente para detener a las tropas realistas, no fueron reconocidas como ciudadanas con derechos plenos en la nueva República.

Exclusión de ceremonias oficiales: Durante las ceremonias de proclamación de la independencia, las mujeres fueron excluidas de los eventos públicos importantes y solo pudieron participar en lugares considerados apropiados para su género, como las iglesias o las celebraciones privadas. Esto refleja cómo, incluso después de la independencia, la sociedad seguía limitando su rol y participación. Por ejemplo, Rosa Merino, quien fue la primera en interpretar el Himno Nacional, no recibió el reconocimiento que correspondía a su aporte en estos eventos históricos.

A continuación, se menciona a 19 de las muchas mujeres que tuvieron un rol muy importante en la independencia del Perú cuyo rol es imperativo resaltar y con ello reescribir la historia para asegurar que todas las personas que contribuyeron a la independencia del Perú sean recordadas y honradas de manera equitativa. Abogo por más acciones para corregir las injusticias del pasado, y construir una sociedad donde todas las voces y acciones fueron y son valoradas y respetadas, sin importar su género, origen étnico o condición social.

1. Micaela Bastidas

Rol: Esposa de Túpac Amaru II y una de las líderes más importantes de la rebelión de 1780.

Micaela Bastidas (Fuente BCRP)
Contribución: Micaela Bastidas fue una figura central en la organización y dirección de la rebelión. Además de ser la esposa de Túpac Amaru II, fue una estratega brillante que supervisó la logística, coordinó el movimiento de tropas y se aseguró de que los recursos necesarios estuvieran disponibles. Su capacidad para tomar decisiones bajo presión y su firme liderazgo fueron esenciales para mantener la resistencia durante la rebelión. Micaela entendía bien los peligros que enfrentaban y, a pesar de las adversidades, nunca vaciló en su compromiso con la causa.

Discriminación: Micaela fue brutalmente ejecutad


a junto con su esposo y su hijo, enfrentando un castigo ejemplar no solo por su papel en la rebelión, sino también por desafiar las normas de género de su tiempo. Su ejecución, que incluyó torturas específicas, fue un intento de disuadir a otras mujeres de seguir su ejemplo de liderazgo y resistencia.

2. Tomasa Tito Condemaita

Rol: Cacica de Acos y líder militar durante la rebelión de Túpac Amaru II.

Contribución: Tomasa Tito Condemaita fue una líder militar formidable que dirigió un batallón de mujeres en la defensa del movimiento insurgente. Participó activamente en la batalla de Sangarará y fue fundamental en la defensa del puente de Pilpinto, donde sus estrategias militares confundieron y desafiaron a las fuerzas españolas. Su valentía en el campo de batalla y su habilidad para organizar a sus tropas mostraron que las mujeres también podían desempeñar roles cruciales en la guerra.

Discriminación: Como mujer indígena y líder militar, Tomasa enfrentó discriminación por su género, origen étnico y su papel desafiante en un ámbito tradicionalmente masculino. Fue capturada y ejecutada de manera brutal, su cuerpo fue descuartizado y sus restos enviados a distintos lugares como advertencia, subrayando la represión dirigida específicamente contra mujeres líderes.

3. Cecilia Túpac Amaru

Rol: Prima de Túpac Amaru II, involucrada activamente en la rebelión.

Contribución: Cecilia Túpac Amaru jugó un rol importante en la logística y apoyo de la rebelión, trabajando junto a Micaela Bastidas y otros líderes para coordinar las acciones militares. Participó en el sitio del Cusco y fue una de las mujeres que ayudaron a mantener el espíritu de resistencia vivo, proporcionando apoyo tanto moral como material a las fuerzas insurgentes.

Discriminación: Cecilia fue capturada por las fuerzas realistas, azotada públicamente y condenada al destierro en un convento en México. Murió debido a los maltratos sufridos, su historia ha sido en gran parte silenciada y olvidada, como tantas otras mujeres que participaron en la lucha.

4. Juana Toribia Ara

Rol: Hija del cacique de Catanna, involucrada en las rebeliones de Tacna en 1811 y 1813.

Contribución: Juana Toribia Ara utilizó su posición e influencia para apoyar activamente la causa patriota. Su participación fue crucial en las rebeliones de Tacna, donde ayudó a organizar y liderar a los insurgentes. Además, se destacó por su valentía al luchar por la liberación de su esposo, quien había sido capturado por las fuerzas realistas. Su dedicación a la independencia fue inquebrantable, y su papel fue vital en la movilización de recursos y personas para la causa.

Discriminación: A pesar de su contribución, la historia de Juana Toribia Ara ha sido en gran parte olvidada, y no ha recibido el reconocimiento que merece. Su participación ha sido minimizada en los relatos históricos, reflejando una tendencia a subestimar el papel de las mujeres en la independencia.

5. María Valdizán

Rol: Dama de la sierra central.

Contribución: María Valdizán fue una patriota que puso su vida y sus bienes al servicio de la causa independentista. En la sierra central, ofreció su hogar como refugio para las tropas patriotas y utilizó sus recursos para apoyar a los soldados en sus campañas. Su sacrificio fue total, llegando a perder la vida en defensa de la libertad. María representó el valor y la generosidad de muchas mujeres que, aunque no estuvieron en el frente de batalla, fueron fundamentales en el éxito de las campañas militares.

Discriminación: Aunque su sacrificio fue reconocido localmente, la historia de María Valdizán ha sido subestimada en los relatos oficiales de la independencia. Su contribución no ha sido valorada de la misma manera que la de otros personajes masculinos, lo que refleja una tendencia a invisibilizar a las mujeres en la historia.

6. Las Hermanas Toledo

Rol: Tres hermanas junto con su madre, heroínas de Concepción en el Valle del Mantaro.

Contribución: Las hermanas Toledo, junto con su madre, jugaron un papel crucial en la resistencia contra las tropas realistas durante la campaña de Álvarez de Arenales. En un acto de gran valentía, destruyeron un puente para impedir el avance del enemigo, lo que fue decisivo para el éxito de la campaña. Este acto audaz fue reconocido por el propio San Martín, quien las condecoró por su coraje. Las hermanas Toledo representan el espíritu de lucha y determinación que caracterizó a muchas mujeres durante la independencia.

Discriminación: A pesar de su valiente acción y de haber sido condecoradas, la historia de las hermanas Toledo no ha recibido el mismo reconocimiento que la de otros héroes masculinos de la independencia. Su papel ha sido en gran parte olvidado, subrayando la falta de visibilidad que han tenido muchas mujeres en la historia oficial.

7. Bonifacia Pando

Rol: Miembro de una montonera patriota junto con su esposo.

Contribución: Bonifacia Pando fue una valiente luchadora que, junto con su esposo, se unió a una montonera patriota en la región de Concepción. Su papel fue fundamental en la comunicación y apoyo logístico entre los guerrilleros. Sin embargo, fue capturada, torturada y azotada públicamente por las fuerzas realistas, en un intento de desmoralizar a los insurgentes. Su valentía al enfrentar la tortura, incluso frente a sus propios hijos, la convirtió en una mártir de la causa patriota.

Discriminación: A pesar de su sacrificio, Bonifacia y su familia no recibieron el apoyo necesario del nuevo estado, lo que refleja cómo las mujeres patriotas fueron frecuentemente ignoradas o subvaloradas después de la independencia.

8. Matías Arachi

Rol: Líder femenina en Chachapoyas.

Contribución: Matías Arachi fue una líder natural que se destacó en Chachapoyas, organizando y liderando a un grupo de mujeres que apoyaron activamente a las tropas patriotas. No solo brindó apoyo logístico, sino que también tomó las armas para enfrentar a las tropas realistas, demostrando un coraje y determinación que inspiraron a quienes la rodeaban. Su liderazgo fue crucial para mantener la moral y la resistencia en una región que jugó un papel importante en la lucha por la independencia.

Discriminación: Aunque su liderazgo es reconocido en la tradición local, su nombre y sus acciones no han sido ampliamente registrados en los relatos históricos oficiales, lo que refleja cómo muchas mujeres líderes fueron invisibilizadas en la narrativa oficial de la independencia.

9. Mercedes Nogales

Rol: Conspiradora en Lima.

Contribución: Mercedes Nogales fue una activa conspiradora que, desde Lima, participó en la organización de redes de apoyo para la causa patriota. Su trabajo fue crucial en el espionaje y la recolección de información vital para las fuerzas patriotas. Sin embargo, sus actividades la llevaron a ser encarcelada por las autoridades españolas, enfrentando duros castigos por su participación. Mercedes fue una de las muchas mujeres que, desde las sombras, trabajaron incansablemente para debilitar al régimen colonial.

Discriminación: Como muchas mujeres que participaron en conspiraciones, Mercedes Nogales no recibió el mismo nivel de reconocimiento que sus compañeros hombres. Su historia ha sido en gran parte olvidada, y su papel en la independencia no ha sido adecuadamente valorado.

10. Rosa Campusano

Rol: Dama guayaquileña en Lima.

Contribución: Rosa Campusano fue una figura clave en la deserción del Batallón Numancia, un grupo militar español que se unió a la causa patriota. Su capacidad para convencer a los soldados de que cambiaran de bando fue un golpe significativo para las fuerzas realistas y ayudó a inclinar la balanza a favor de los patriotas. Además, Rosa estuvo involucrada en actividades de espionaje y recolección de fondos para apoyar a las tropas libertadoras.

Discriminación: Aunque su acción fue crucial, la historia de Rosa ha sido minimizada, y su papel como espía y organizadora no ha sido plenamente valorado en los relatos oficiales.

11. María Armingilda de Guisla y La Rea

Rol: Marquesa de Guisla.

Contribución: María Armingilda de Guisla y La Rea, Marquesa de Guisla, utilizó su fortuna y su influencia para financiar y apoyar económicamente a las tropas patriotas. Durante un tiempo en que los recursos escaseaban, ella se aseguró de que los soldados tuvieran lo necesario para continuar la lucha. Además, María organizó reuniones y actividades para recaudar fondos y mantener el espíritu de la causa independentista.

Discriminación: Aunque fue reconocida con el reembolso de sus contribuciones, el papel de María Armingilda ha sido en gran medida silenciado en los relatos históricos posteriores, en contraste con la visibilidad de otros financiadores masculinos.

12. Rosa Merino

Rol: Cantante famosa.

Contribución: Rosa Merino fue la primera intérprete del Himno Nacional del Perú y utilizó su fama para apoyar la causa patriota. Su interpretación del himno en las ceremonias oficiales no solo inspiró a los presentes, sino que también se convirtió en un símbolo de la nueva nación. Además, Rosa contribuyó con donaciones y su tiempo para apoyar a las tropas y a los heridos en los hospitales de campaña.

Discriminación: A pesar de su fama y contribuciones, la participación de Rosa Merino en la independencia ha sido opacada por su carrera artística, y no se le ha dado el reconocimiento que merece como patriota.

13. Brígida Silva de Ochoa

Brígida Silva de Ochoa (Fuente BCRP)
Rol: Condecorada por San Martín.

Contribución: Brígida Silva de Ochoa fue una activa colaboradora de la causa patriota, proveyendo de comida, ropa y otros recursos a los rebeldes encarcelados. Su dedicación la llevó a ser una de las primeras mujeres en ser condecoradas por su contribución a la independencia. Además, Brígida fue una figura clave en la organización de redes de apoyo y en la recaudación de fondos para las tropas patriotas.

Discriminación: Aunque fue condecorada, la historia de Brígida Silva de Ochoa no ha recibido la misma difusión que la de otros personajes masculinos, y su papel ha sido en gran parte ignorado en los relatos oficiales de la independencia.

14. Juana Amo

Rol: Mujer afrodescendiente liberada por San Martín.

Contribución: Juana Amo fue liberada por San Martín en reconocimiento a su servicio como enfermera en los hospitales patriotas. Durante la guerra, Juana cuidó a los soldados heridos y enfermos, proporcionándoles no solo atención médica, sino también apoyo emocional en momentos críticos. Después de su liberación, Juana tuvo que luchar para mantener su estatus de libertad, enfrentando batallas legales cuando sus antiguos dueños intentaron reclamarla como su propiedad.

Discriminación: A pesar de ser liberada por sus méritos, Juana Amo enfrentó la discriminación racial y de género, y tuvo que luchar en los tribunales para mantener su condición de mujer libre, reflejando las dificultades que enfrentaron muchas personas afrodescendientes en ese periodo.

15. María Parado de Bellido

Rol: Dama huamanguina y espía patriota.

Contribución: María Parado de Bellido fue una patriota de Huamanga que se dedicó a enviar información sobre los movimientos de las tropas realistas a su hijo y otros miembros de la guerrilla patriota. Sus informes eran vitales para las operaciones militares en la región, ya que permitían a los insurgentes anticiparse a los movimientos enemigos. María fue capturada y ejecutada públicamente por las autoridades españolas, convirtiéndose en una mártir de la independencia.

Discriminación: Su ejecución fue un castigo ejemplar dirigido no solo a los insurgentes, sino específicamente a una mujer que se atrevió a desafiar el dominio colonial. María Parado de Bellido es recordada como una heroína, aunque su historia a menudo se ha simplificado en los relatos históricos.

16. Juana de Dios Manrique

Rol: Conspiradora y líder de una red de espías en Lima.

Contribución: Juana de Dios Manrique fue una conspiradora que jugó un papel crucial en la red de espionaje patriota en Lima. Colaboró estrechamente con José Olaya, asegurándose de que la información crucial llegara a los líderes patriotas. Gracias a su valentía y discreción, muchas operaciones patriotas pudieron llevarse a cabo con éxito. Después de su muerte, Juana de Dios fue la única mujer cuyos restos fueron honrados en el Panteón de los Próceres.

Discriminación: Aunque fue honrada, la historia de Juana de Dios Manrique no ha recibido la misma atención que la de sus compañeros hombres, y su contribución ha sido en gran medida ignorada en los relatos oficiales.

17. Juana Noy

Rol: Heroína de la región de Cusco.

Contribución: Juana Noy participó activamente en la rebelión de 1815, ofreciendo todos sus recursos para apoyar la causa patriota. A pesar de las dificultades, Juana se mantuvo firme en su compromiso, incluso después de perder a su familia y su hogar. Su dedicación fue tal que Simón Bolívar la reconoció como una gran heroína, pero a pesar de esto, Juana enfrentó grandes dificultades después de la independencia, incluyendo la pérdida de la pequeña pensión que le fue otorgada.

Discriminación: La historia de Juana Noy es un ejemplo de cómo muchas mujeres patriotas no recibieron la misma compensación o reconocimiento que los hombres, y enfrentaron la pobreza y el olvido después de haberlo dado todo por la independencia.

18. Ventura Ccalamaqui

Rol: Heroína de Huamanga.

Contribución: Ventura Ccalamaqui, también conocida como Ventureta Gálvez, fue una líder indígena que encabezó a cientos de mujeres campesinas en el levantamiento de Huamanga en 1814, apoyando la insurrección del Cusco. Su valentía y liderazgo en la organización de la resistencia la convirtieron en un símbolo de la lucha indígena por la independencia. Ventura demostró que las mujeres indígenas no solo apoyaban la lucha desde la retaguardia, sino que también estaban en la primera línea, liderando y combatiendo por la libertad de su pueblo.

Discriminación: A pesar de ser reconocida en representaciones culturales populares, la figura de Ventura Ccalamaqui no ha recibido el mismo nivel de reconocimiento oficial que otros personajes de la independencia, reflejando la marginación de las mujeres indígenas en la historia oficial.

19. Las Rabonas

Rol: Mujeres indígenas que acompañaban a las tropas patriotas.

Contribución: Las rabonas eran mujeres indígenas que seguían a las tropas patriotas, proporcionando un apoyo logístico esencial. Actuaban como lavanderas, cocineras, enfermeras e incluso como combatientes cuando era necesario. Estas mujeres aseguraban que los soldados tuvieran comida, ropa limpia y atención médica, lo que era vital para mantener la moral y la salud de las tropas en campaña. A pesar de la dureza de la vida en el campamento y en la marcha, las rabonas demostraron un valor y una resistencia extraordinarios.

Discriminación: Las rabonas enfrentaron una triple discriminación: por su género, su origen étnico y su condición socioeconómica. A pesar de su papel crucial, sus contribuciones fueron vistas como una extensión de su trabajo doméstico y no recibieron el reconocimiento que merecían en la historia oficial de la independencia.

Estas mujeres valientes enfrentaron múltiples formas de discriminación, pero su contribución fue esencial para la independencia del Perú. A pesar de los desafíos y del reconocimiento insuficiente, su legado perdura como un testimonio de su coraje y determinación en la lucha por la libertad. Su historia es un recordatorio de la importancia de incluir todas las voces en la narrativa histórica, especialmente las de aquellas que han sido tradicionalmente marginadas o ignoradas.


Referencias

Banco Central de Reserva del Perú. (n.d.). Serie numismática: La mujer en el proceso de independencia del Perú. Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Billetes-Monedas/Monedas-de-Coleccion/la-mujer-en-el-proceso-de-independencia-del-peru/mujeres-patriotas-folleto.pdf

Bastidas, M. (1781). Micaela Bastidas Puyucahua. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Micaela_Bastidas

de Bowman, O. C. (2000). Peruvian female industrialists and the globalization project: Deindustrialization and women's independence. Gender & Society, 14(4), 540-559. https://doi.org/10.1177/089124300014004004

Ccalamaqui, V. (1814). Ventura Ccalamaqui. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ventura_Ccalamaqui

Davies, C., Brewster, C., & Owen, H. (2006). South American independence: gender, politics, text. Liverpool University Press. https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/abs/10.3828/9781846310270

Donayre Hoefken, J. (Ed.). (n.d.). Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú. Unidad de Gestión Cultural y Académica – Proyecto Especial Bicentenario.

Guardia, S. B. (n.d.). Las mujeres en la independencia del Perú. Cervantes Virtual. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/las-mujeres-en-la-independencia-del-peru-1219494/

Heroínas Toledo (1821). Las heroínas Toledo. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hero%C3%ADnas_Toledo

Morán, D., & Rivera, M. (2021). Libertadoras en tiempos de revolución. La participación de las mujeres en la independencia del Perú y América Latina. Desde el Sur, 13(1).https://doi.org/10.21142/DES-1301-2021-0013 

Prieto, B. (2022, noviembre 25). La independencia del Perú no es la independencia de las mujeres. Proyecto Especial Bicentenario, Unidad de Gestión Cultural y Académica. Recuperado de https://bicentenariodelperu.pe

Redacción El Peruano. (2021). Fundadoras del Perú: La participación femenina en las luchas por la independencia. El Peruano. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia/124731-fundadoras-del-peru-la-participacion-femenina-en-las-luchas-por-la-independencia

Rojas-Stewart, M. (2022). Lucía, Bartola, y Rosa: Voice, memory, and contributions of three Afro-Peruvian women. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 17(1), 146-157. https://doi.org/10.1080/17442222.2021.1927292 

Silva de Ochoa, B. (1840). Brígida Silva. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Br%C3%ADgida_Silva

Valero Juan, E. M. (n.d.). Mujer e independencias: Heroínas de la libertad y «obreras del pensamiento» en la Independencia del Perú. Universidad de Alicante.

Valero Juan, E. M. (2009). De Micaela Bastidas a Magda Portal: recuperaciones crítico-literarias de las independentistas del Perú. América Sin Nombre, (13-14), 64–72. https://doi.org/10.14198/AMESN2009.13-14.09 

Valdizán, M. (1821). María Valdizán. En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Valdiz%C3%A1n


12 agosto 2024

Creación de Identidad, educación y participación ciudadana a través del diseño lúdico en las ciudades

A continuación, detallaré la relación de juego, contexto urbano e identidad, estos son puntos de mi interés aprendidos en el artículo "To Play and To Be Played: Exploring the Design of Urban Machines for Playful Placemaking". 



Juego y educación en el contexto urbano

El artículo sugiere que la integración de tecnologías lúdicas en el mobiliario urbano puede tener implicaciones educativas. A través del juego, se pueden promover formas de aprendizaje informal donde los ciudadanos, especialmente los niños, pueden explorar, descubrir y aprender en un entorno urbano. Estas experiencias de aprendizaje lúdico no solo son entretenidas, sino que también pueden fomentar habilidades sociales, creatividad y pensamiento crítico. Al interactuar con máquinas urbanas que responden y se adaptan al comportamiento humano, los ciudadanos pueden aprender sobre tecnología, interacción social y el entorno urbano de maneras innovadoras y accesibles.

El Juego como medio para la participación ciudadana

El juego en las ciudades no solo tiene un valor recreativo, sino que también puede ser una herramienta poderosa para la participación ciudadana. Al hacer que los espacios públicos sean más interactivos y lúdicos, los diseñadores pueden incentivar a los ciudadanos a participar más activamente en la vida urbana. Esto puede incluir desde la co-creación de espacios hasta la participación en actividades comunitarias que refuercen el sentido de pertenencia y responsabilidad compartida por el entorno urbano.

Revalorización de la identidad urbana a través del juego

Los autores subrayan que el juego tiene el poder de revalorizar la identidad urbana. Al introducir elementos lúdicos en el paisaje urbano, se pueden resaltar aspectos únicos de la cultura y la historia locales, lo que permite a los ciudadanos redescubrir y apreciar su entorno de nuevas maneras. Los "urban machines" pueden convertirse en vehículos para contar historias locales, transmitir valores culturales y fomentar un sentido de continuidad y pertenencia entre los habitantes.

Prototipos como exploraciones de identidad y cultura

El prototipo "I Have Feelings Too" es un ejemplo de cómo el diseño lúdico puede explorar y reflejar la identidad cultural de un lugar. Al asignar personalidades específicas a los bancos públicos, los autores experimentaron con cómo estos elementos podrían interactuar de manera significativa con las personas y el entorno. Esta antropomorfización de los objetos urbanos no solo crea una experiencia lúdica, sino que también permite una exploración más profunda de cómo las personas perciben y se relacionan con su entorno, abriendo nuevas posibilidades para la educación cultural y la expresión comunitaria.

Este artículo, aunque centrado en el mobiliario urbano "urban Machines" propone que el juego, cuando se integra en el diseño urbano, no solo mejora la habitabilidad de las ciudades, sino que también desempeña un papel crucial en la educación, la participación ciudadana y la construcción de identidad. Al transformar los espacios urbanos en lugares interactivos y lúdicos, se puede fomentar un sentido más profundo de comunidad y pertenencia, al tiempo que se exploran nuevas formas de aprendizaje y expresión cultural.

Fuente:

Chew, L., Hespanhol, L., & Loke, L. (2021). To play and to be played: Exploring the design of urban machines for playful placemaking. Frontiers in Computer Science, 3, 635949. https://doi.org/10.3389/fcomp.2021.635949