03 agosto 2025

Curzon Memories: App para activar la memoria del Curzon Community Cinema

Curzon Memories App es una aplicación móvil educativa diseñada para activar la memoria del Curzon Community Cinema, en Clevedon (Inglaterra). Utiliza tecnologías locativas (GPS y códigos QR) para ofrecer una visita contextualizada al interior y exterior del cine histórico, reconstruyendo vivencias del pasado a través de relatos, dramatizaciones y fotografía archivada.
Blog del proyecto: https://curzonproject.wordpress.com/

Aspectos clave de la aplicación

  • Quién lo creó: Dr. Charlotte Crofts (University of the West of England, Bristol), en colaboración con Curzon Community Cinema y Cathy Poole (coordinadora educativa). Desarrollo técnico: Jo Reid (Calvium).

  • Financiación: Universidad de West England y Digital Cultures Research Centre.

  • Año de creación: La app fue lanzada en marzo de 2012, coincidiendo con el centenario del cine. La versión para Android e iOS se publicó en 2013.

  • Objetivo general: Activar el patrimonio cinematográfico del Curzon y su comunidad mediante tecnología locativa, tanto in situ como de forma remota.

  • Privacidad y usabilidad: No requiere registro. Contenidos activados mediante GPS (exterior) y códigos QR (interior). Existe versión remota accesible desde el menú. Aunque algunos QR pueden ya no estar instalados, se mantiene acceso a los contenidos vía web.

  • Recursos técnicos mínimos: App ligera disponible para Android e iOS. Una vez descargada, no requiere conexión permanente.

Características técnicas

  • Plataforma: AppFurnace (Calvium)

  • Activadores: GPS para el exterior y códigos QR para el interior

  • Contenidos: Fotografías antiguas, dramatizaciones, entrevistas orales, relatos comunitarios

  • Almacenamiento: Local, operativa sin conexión constante

Equipo y profesionales implicados

  • Dirección académica: Dr. Charlotte Crofts (UWE Bristol)

  • Coordinación educativa: Cathy Poole (Curzon Community Cinema)

  • Desarrollo técnico: Jo Reid (Calvium / AppFurnace)

  • Participación comunitaria: Voluntariado del cine y público habitual contribuyeron con testimonios y experiencias personales

Idioma, interfaz y estructura general

  • Idioma: Inglés

  • Interfaz dividida en dos recorridos:

    • Exterior del cine: El GPS activa contenido cuando la persona se acerca a determinados puntos

    • Interior del cine: Códigos QR colocados discretamente activan contenidos vinculados a espacios u objetos específicos del cine (proyectores, telones, sillas)

  • Versión remota: Las personas usuarias pueden acceder a todo el contenido sin estar en Clevedon, desde un menú que simula la experiencia geolocalizada

Ejemplos de contenidos y activaciones

  • Testimonio de Muriel Williams, presente durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial

  • Relato de Julia Elton sobre las visitas al Oak Room Cafe

  • Dramatizaciones de vivencias del personal de proyección en los años 40 y 50

  • Fotografías históricas superpuestas al entorno actual

  • Instalación física complementaria: "Projection Hero", un cine en miniatura controlado desde el móvil mediante códigos QR

Reconocimientos y valor añadido

  • Premio: Learning on Screen Award 2013 (BUVFC) a la mejor producción multimedia educativa

  • Filosofía central: Conectar memoria colectiva y espacio físico mediante tecnología accesible y participación comunitaria

  • Diseñada para fomentar la proximidad emocional con el patrimonio local mediante relatos vividos

  • Permite activar el contenido incluso sin presencia física en el lugar

Valor educativo desde una perspectiva inclusiva y comunitaria

Curzon Memories App tiene un valor educativo relevante para enfoques pedagógicos centrados en la participación activa, el aprendizaje situado y la memoria colectiva. Aunque fue desarrollada en un momento en que los códigos QR eran una innovación en expansión (2012-2013), su valor radica en cómo consigue que la comunidad local sea protagonista en la construcción del relato patrimonial. La app permite a las personas visitantes escuchar voces reales y acceder a contenidos que no suelen estar disponibles en los canales institucionales o turísticos convencionales. Es una herramienta que vincula lo cotidiano con lo histórico, desde una mirada accesible y respetuosa con la diversidad de experiencias. Desde el punto de vista de una educación social y cultural inclusiva, este tipo de recurso permite activar procesos de memoria crítica y emocional en entornos no escolares, a través de metodologías móviles, accesibles y narrativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por detenerte a dejarme un comentario.