Valor educativo y comunitario
Agency of Secrets destaca por transformar la ciudad en un gran escenario educativo donde jugadores de distintas generaciones se convierten en agentes activos de patrimonios invisibles y cotidianos. Desde una perspectiva inclusiva y reflexiva, la experiencia promueve autonomía, sentido de pertenencia y participación colectiva en un formato que integra juego, narración y exploración urbana.Aspectos clave
- Quién lo creó: Desarrollado por Neàpolis (agencia de innovación pública del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú), en colaboración con CompactLab (Èric Domènech y Albert Ventura) en el diseño narrativo y de juegos. Soporte tecnológico a cargo de la fundación i2CAT.
- Financiación: Proyecto europeo MED GAIMS (ENI CBC Mediterranean), centrado en la gamificación del turismo cultural.
- Año de creación: 2022 (despliegue completo de los juegos en la ciudad)
- Objetivo general: Activar el patrimonio local mediante retos y narrativa compartida, fomentando una experiencia lúdica, cultural y accesible.
- Privacidad y usabilidad: No requiere registro obligatorio. Algunos juegos requieren desplazamiento físico por la ciudad (~35 km de rutas, 267 puzzles, 460 puntos de interés), otros pueden jugarse en formatos digitales o analógicos desde casa.
- Recursos técnicos mínimos: incluye materiales impresos, aplicación móvil y algunos juegos con realidad aumentada. No requiere conexión permanente.
Características técnicas
- Formato: mezcla de juego analógico (cuadernos de juego), app móvil (Agency of Secrets), y módulos de realidad aumentada o digital complementaria.
- Aplicación contenedora: la app "Agency of Secrets" actúa como plataforma narrativa y sistema de recompensas, desbloqueando vídeos, curiosidades de la ciudad y personalización de avatares.
- Motor de experiencia: narrativa transmedia que integra múltiples juegos dentro de una historia global.
Equipo y participación comunitaria
- Coordinación general: Neàpolis (Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú)
- Diseño narrativo y de juego: CompactLab (Èric Domènech y Albert Ventura)
- Soporte tecnológico: Fundación i2CAT
- Participación local: asociaciones, vecindario, entidades culturales y educativas de Vilanova participaron en la validación y contextualización de contenidos
Estructura de la experiencia y ejemplos (The Grand Case)
- La narrativa global convierte a las personas jugadoras en agentes que deben resolver casos secretos de la ciudad.
- Cada caso corresponde a uno de los diez juegos disponibles en la ciudad.
- Al completar cada juego, la aplicación recompensa a la persona usuaria con:
- Capítulos de vídeo con historia adicional
- Avatares personalizables
- Datos curiosos sobre el municipio
- Algunos ejemplos de juego combinan retos simbólicos, acertijos urbanos, imágenes históricas o capas de realidad aumentada.
Resumen de las otras actividades
Las actividades que conforman Agency of Secrets incluyen una amplia diversidad de dinámicas lúdicas y patrimoniales, cada una con su lógica propia dentro del universo narrativo:
Rutas a pie con desafíos narrativos: Las personas participantes siguen mapas y pistas por diferentes barrios históricos, donde deben encontrar ubicaciones físicas concretas que activan partes de la historia. Estas rutas combinan exploración urbana con narrativa de misterio.
Juegos de escape en el espacio público: Se utilizan elementos del entorno urbano como fachadas, plazas o comercios para esconder pistas, mensajes cifrados y acertijos que deben resolverse en equipo. Algunos de estos juegos se basan en leyendas locales o archivos reales.
Cuadernos analógicos de aventura: Algunos retos se presentan como libretas ilustradas que permiten tomar decisiones al estilo "elige tu propia aventura", conectadas con los recorridos físicos o con el contenido de la app. Estos materiales están disponibles en puntos de distribución física y permiten jugar sin conexión.
Juegos digitales y realidad aumentada: Algunos desafíos están diseñados para dispositivos móviles e incluyen capas de realidad aumentada o interacción con objetos patrimoniales a través de la cámara. La tecnología se utiliza para enriquecer la experiencia sin sustituir la exploración presencial.
Misiones temáticas: Cada juego aborda un eje específico: la historia industrial de la ciudad, oficios tradicionales, biografías invisibilizadas, anécdotas culturales, secretos urbanos... Estas misiones crean microhistorias que refuerzan el conocimiento situado del patrimonio.
Sistema de recompensas narrativas: A medida que se completan juegos, la app desbloquea contenido adicional como capítulos de vídeo que avanzan la historia principal, curiosidades sobre la ciudad y opciones de personalización de avatar dentro de la aplicación. una amplia diversidad de dinámicas lúdicas y patrimoniales.
Elementos destacados
- Diseño de experiencia phygital: combinación de juego en papel, app móvil y recorrido físico situado
- Promueve la autonomía de la persona participante como agente de descubrimiento
- Narrativa transmedia: historia unificada que atraviesa distintos formatos y medios
- Inclusión comunitaria en el diseño y producción del juego
- Pertinencia territorial: revela historias locales y fomenta el aprendizaje situado en la ciudad